Quantcast
Channel: Geofumadas – GIS – CAD – BIM resources
Viewing all 445 articles
Browse latest View live

Ver y convertir archivos dwg de diferentes versiones de AutoCAD

$
0
0

Por lo general, cuando nos envían un fichero dwg suele haber problema por la versión con la que fueron guardadas.  Aquí algunas maneras de solventar el problema:

Qué versión de dwg

Esto no es posible de identificar, pues el archivo simplemente tiene extensión .dwg o .dxf pero no se sabe hasta que lo intentamos abrir.

Así que es necesario entender que cada año hay una nueva versión de AutoCAD, aunque no cada año tiene una nueva versión de fichero.  La siguiente tabla muestra las versiones de AutoCAD de las que probablemente te encuentras ficheros por allí, el año de lanzamiento y si tuvo nueva versión.

Nombre oficial Año de lanzamiento Comentarios
AutoCAD Versión 1.0 hasta AutoCAD 14 1981 hasta 1997 Cada versión tuvo un nuevo formato de archivo dwg
AutoCAD 2000 1999 Este año se introdujo el formato dwg 2000, que se sigue usando mucho por parte de las herramientas GIS (gvSIG, Manifold GIS, Quantum GIS, son ejemplos de programas)
AutoCAD 2000i 1999  
AutoCAD 2002 2001  
AutoCAD 2004 2003 Introducción del formato DWG 2004
AutoCAD 2005 2004  
AutoCAD 2006 2005  
AutoCAD 2007 2006 Introducción del formato dwg 2007
AutoCAD 2008 2007
AutoCAD 2009 2008  
AutoCAD 2010 2009 Introducción del formato dwg 2010
AutoCAD 2011 2010  
AutoCAD 2011 para Mac 2010 Primera versión para Mac desde AutoCAD versión 12
AutoCAD 2012 2011  
AutoCAD 2013 2012 Introducción del formato DWG 2013
AutoCAD 2014 2013 Se lanzará en Abril de 2013, usa el mismo formato de la versión anterior.

Si se está solicitando un archivo, hay que solicitar a que lo guarden por tanto, en una versión anterior, de la que garanticemos que podremos leer.  Para el caso, si tenemos AutoCAD 2011, podremos leer versiones de dwg 2010 hacia atrás; pero no versiones 2012.  También se puede configurar AutoCAD para que guarde en una versión anterior, por defecto.

Cómo ver y convertir archivos dwg a otras versiones

Desde 2005 AutoDesk lanzó el programa DWG TrueView, también además de ver ficheros de diferentes versiones como TrueConvert se pueden hacer conversiones de diferentes versiones a la que nos interesa.

autodesk true view Ver y convertir archivos dwg de diferentes versiones de AutoCAD

Es incómodo, que el programa inicia la instalación sin hacer una revisión de pre-requisitos hasta que llega el momento que solicita el entorno .NET 4.

Así que no hay que iniciar la instalación sin antes mejor actualizar esto. Para esto hay que ir al enlace:

http://www.microsoft.com/en-us/download/confirmation.aspx?id=17851

Hay que tener cuidado que el programa solicita cerrar aplicaciones de Microsoft en uso, como el navegador.  Es posible indicar que no se haga esto.

Una ves hecho esto, para descargar el programa TrueView hay que ir a este enlace:

http://www.autodesk.com/dwgtrueconvert

Se debe bajar un servlet, luego hay que seleccionar la versión (32 o 64 bits) y el idioma.

autodesk true view1 Ver y convertir archivos dwg de diferentes versiones de AutoCAD

Y es todo.  El resto es aprender las mañas del programa y sacarle provecho.

autodesk true view2 Ver y convertir archivos dwg de diferentes versiones de AutoCAD

Una vez abierto el archivo, con la opción DWG convert se hace el resto.  Se selecciona la versión y hay manera de elegir opciones básicas como que el sistema purgue niveles/estilos sin uso o que resetee las configuraciones de impresión.

autodesk true view3 Ver y convertir archivos dwg de diferentes versiones de AutoCAD

Por supuesto, también se puede hacer conversión de varios ficheros en bloque.


Wattio: Consumo inteligente de electricidad en el hogar

$
0
0

vatio11 Wattio: Consumo inteligente de electricidad en el hogar

Microsiervos ha publicado un artículo recientemente, donde hace referencia a un proyecto de ahorro de energía y dinero para un hogar.
Pese a ser un proyecto nuevo, es realmente interesante; y si es cierto lo que plantean… podría cambiar nuestra manera de ver la energía.

Siempre me llamó la atención este tema.  Recuerdo que con mi hijo hicimos un proyecto de feria científica en quinto grado.  Se trataba de una casa en miniatura, con ambientes reales dentro.  Su construcción era humilde, la caja de una impresora Kodak que por cierto me salió defectuosa, el techo la caja de la pizza del domingo, y dentro juguetes de lego hacían las veces de mobiliario.  Con buen gusto, pintura acrílica y las ganas de ganar hizo que quedara espectacular.

La vida del experimento estaba en la iluminación e instalaciones.  Con alambres llevábamos a una línea de interruptores en el techo donde mostrábamos:

Qué tanto se podía ahorrar; si usábamos la plancha una vez por semana, si en lugar de calentar agua en ducha usábamos calentador, si eliminábamos iluminación con unas ventilas en el techo… y cada switch iba apagando las diferentes luces de la casa.

Finalmente el proyecto ganó el primer lugar, y fue un dolor destruirlo pues no había donde almacenarlo.

Pues bien, Wattio está aun en recaudación de fondos bajo modelo de microfinaización, sin embargo una vez que esté listo ofrecen:

  • Ahorrar energía, 10%, 25%, 50%, ¡depende de nosotros!
  • Acabar con el standby, el cual representa cerca del 10% del consumo de electricidad.
  • Comparar el consumo de nuestro hogar con otros hogares.
  • Recibir en el correo informes sobre nuestro consumo de energía.
  • Controlar tu termostato y el resto de aparatos desde nuestro móvil.
  • Establecer calendarios para nuestro gadgets.
  • Programar acciones y alertas en nuestros gadgets.
  • Establecer objetivos y realizar un seguimiento.
  • Recibir feedback y consejos para ahorrar energía.
  • Simular presencia en casa cuando estemos fuera, ¡igual que en la película “Solo en Casa”!

Y todo esto es posible gracias a estos dispositivos conectados entre sí y a los que podemos acceder a través de Internet:

Bat

  • Monitor de electricidad.
  • Colocado en el cuadro eléctrico, mide el consumo en tiempo de real de tres circuitos.
  • Sirve para comparar el consumo de tu casa con otras casas.
  • Puede enviar alarmas si se producen comportamientos no habituales.
  • No requiere de herramientas para su instalación.

Gate

  • Centralita de control táctil para colocar en el lugar que quieras dentro de casa: en la pared, sobre una mesa…
  • Se trata de un miniordenador que funciona con Linux.
  • Es la puerta de acceso que conecta los dispositivos del sistema Wattio con los servicios en la nube.
  • Dispone de puertos USB para diversas funcionalidades.

Pod

  • Enchufe inteligente que mide la energía eléctrica en los enchufes.
  • Elimina el standby.
  • Se puede utilizar para simular presencia en casa cuando no estás.
  • Puede enviar alarmas si se producen comportamientos no habituales.
  • Protege ante sobre-cargas.

Thermic

  • Termostato inteligente.
  • Planificador semanal con resolución de 15 minutos.
  • Fácil de utilizar, dispone de rueda para selección de temperatura.
  • Lo puedes controlar desde tu smartphone estés donde estés.

 

Para ver mas detalles sobre Wattio; seguir el enlace:

http://kcy.me/hjuo

32 años después, conectar hilos, cerrar ciclos

$
0
0

El viaje de esta vacación de verano ha sido más que un simple desahogo del estrés.  No solo para mí, lo ha sido para el resto de mi familia que me acompañó.

boy 32 años después, conectar hilos, cerrar ciclos

A veces la analogía que los hilos se conectan, parece ser tan real, que falta tiempo para la reflexión.  El calor de verano y la gana de ir a bañar al río recortó la melancolía del “justo aquí fue“, por un rato pero después de casi cinco horas de recorrido, recostado en una hamaca pude encontrar de nuevo el stream inmediato, en el pixel exacto casi con la precisión que solo Plex.Earth puede hacerlo.

Este fue el lugar donde nací, y pasé mis primeros años de infancia.  La mitad de lo que sabía y creía era mágico; tanto que a veces me creí que nunca sucedió:

  • Las mañanitas subiendo al potrerito donde mi papá ordeñaba las vacas; tomábamos espuma de la cubeta de leche usando una hoja de guayabo.  Al fondo todavía cantaba el mistiricuco un quejido lastimero por la gallina que no se pudo comer por la noche y los amoríos que se perdió por la madrugada.
  • Luego me comía unas tortillas de maíz, recién hechas, calientes, partidas sobre un plato de leche fresca.  Un poco de sal les daba un sabor increíble… aunque cuando lo cuento mis hijos me vuelven a ver con un ojo gacho.
  • Los mozos de mi papá venían a almorzar al medio día; uno de ellos era don Jerónimo (Chombo), el más bullicioso.  Mataban una gallina, le cortaban el pescuezo allá por la pila y no faltaba el “más tortillas por doña blanca“.  Justo en ese corredor les ponían una mesa larga, antes que tuviera un absurdo barandal verde que le quitaba el gusto a las nítidas paredes blanqueadas con cal.
  • Y por la tarde venían los primos de la tía Leda a jugar; Materinerero en un ir y venir, luego cantaban uno que me estremecía de miedo “doñana no está aquí, está en su vergel…” esto cuando venían las primas.  Y cuando venía Wil jugábamos trompo en el patio, o semillas de marañón en un agujero bajo el Tamarindo… hasta que ya no veíamos por la oscuridad y cuando los guacos empezaban a cantar allá por el lado de la puerta de golpe.

Iba a la escuela por la mañana, salíamos muy temprano y con casi una hora de camino cuesta arriba hacia el poblado llamado La Laguna llegábamos.  Medio día de clases con pizarra negra pintada en la pared y borrador de almohadilla hecha a mano.  El regreso era más rápido pues veníamos cuesta abajo, gritando y corriendo con los amigos que se venían quedando en sus casas desde donde Don Toño Blanco hasta cruzar la quebrada donde se despedía Wil.  Y así llegábamos a casa.  Un par de tortillas con frijoles y mantequilla eran el almuerzo; el resto de la tarde era ir a traer las vacas que pastaban en el Plan del Castaño, bañábamos totalmente desnudos un rato en la poza La Cachirula y luego subíamos con las vacas la cuesta hasta la Sabaneta.

Esto de la escuela fue una consecuencia de la muerte del abuelo, quien instaló en ese lugar una escuela gratuita que funcionaba por la mañana y donde los niños de las localidades cercanas hicieron su sexto grado de manera gratuita. Por la tarde funcionaba su clínica a la que asistía la gente a recibir servicios del único médico en cientos de kilómetros a la redonda.

La conexión del abuelo era bastante extraña.  La mayoría de mis primos estudiaron con él, y cuenta el no publicado cuento “El Cuco” que algunos pacientes con la distancia morían en el camino o ya se habían sanado cuando llegaban, y no se regresaban solo por la curiosidad de conocer un médico de verdad.  De regreso llevaban la sorpresa de saber que no cobraba y la reprimenda de no haber mandado los hijos a la escuela este año.


sirena 32 años después, conectar hilos, cerrar ciclosLuego vino la guerra civil y abruptamente el hilo se rompió a lo que creí entender a mis cortos ocho años.  Todo inició cuando pasó el primer grupo de subversivos, con mochilas verdes al lomo y gorras verde olivo; dos de ellos con barba que los delataba como cubanos, nicaragüenses o fans de ese estilo; aunque a mi parecer solo era un grupo de idiotas.  Se llevaron el fusil 22 de mi papá, el puñal de cacha de hueso de venado y dejaron esa sensación de estar en una lista con la que poco comulgábamos.

A partir de allí sonaban disparos y bombas por todas partes, a toda hora del día pero arreciaba por la tarde cuando los aviones bombardeaban los caseríos de El Tule, Las Raíces y las cuevas de El Burillo.  De repente, cada día, de todos los pueblecitos en la margen del río Araute vinieron refugiados a la casa, sus esposos e hijos se habían enmontañado con la guerrilla del Farabundo Martí.  Las madres parecían desquiciadas, con el pelo enmarañado, algunas con apenas una sandalia, viendo por las ventanas a qué hora llegaba la guardia a matarlas.

Nosotros vivíamos un estrés peleando nuestros juguetes con bandadas de niños que llegaban cada día, que hedían extraño, hablaban poco y lloraban casi por todo.  Luego se iban, dejando un perro y maletas en el granero con la promesa de regresar.

Al final fueron tantos perros que mi madre se las ingenió para darles veneno con la excusa de evitar una epidemia de rabia.  Pero lo cierto es que ya no había comida ni siquiera para nosotros, con tanta boca ajena que alimentar, con tanto impuesto de guerra que pagar; mi madre terminó haciendo casi un quintal de tortillas a diario para alimentar el campamento que estaba arriba de la casa, adelante del árbol de Nance.


Ha sido interesante recorrer este mismo camino, con 40 años en mis canas.  Luego de haber leído el libro Siete Gorriones y ver que estuve a punto de ser parte de la masacre de El Rosario mientras huíamos hacia Honduras, muchas cosas toman sentido.  La historia se conecta, con otra óptica.  La gente entendió cosas tan absurdas como que la guerra pudo no suceder pero que también fue inevitable.  Al final entre líneas identifican que fue un pleito entre pobres, mientras los líderes ahora fuera del país son millonarios y dueños de emporios bancarios; mientras en la montaña es imposible volver porque las carreteras se perdieron.

perq 32 años después, conectar hilos, cerrar ciclosEn mi óptica de escuchar lo que piensan quienes se quedaron allí, he hablado con muchas personas que ahora ya no temen contar la realidad.  He podido ir al museo de la revolución, donde escuchar de voz de un guía que fue guerrillero desde los 12 años… la historia tiene otro sentido, el del sufrimiento priopio.

Ya no vale mi egoísta percepción de porqué me quitaron el patio donde jugaba canicas, o porqué se llevaron las vacas de mi papá sin pedir permiso.

Cuando escuchas la versión de alguien que nunca tuvo nada, excepto el sueño de luchar.  Convencido que la lucha armada no le dejó mucho, excepto el orgullo de haber luchado por un ideal.  Te das cuenta que los seres humanos somos intensos en cada cosa que hacemos.  Para unos héroes, para otros malditos… tan divinos como humanos somos.

Los sentimientos se cruzan… yo lamento los 7 primos que perdí, los 4 tíos, y otros 6 familiares lejanos.

Él lamenta haber perdido a sus 3 únicos hermanos, su papá, y más de 11 familiares cercanos.  Lamenta que su hermana haya quedado paralítica de una bala en el cráneo, que su tío sea un minusválido por pisar una mina, que cuatro de ellos ni siquiera pudieron enterrarlos porque su tumba no aparece, que los dos niños de su tío hayan sido ensartados en el aire con el puñal de una bayoneta  y que a sus primas más grandes de apenas 10 y 12 años las hayan violado antes de asesinarlas.  Luego, cuenta uno a uno como murieron sus amigos, compañeros de milicia… en la falda del Volcancillo, en el Cerro

bombas 32 años después, conectar hilos, cerrar ciclos

Perquín, en la bajada de Ojos de Agua, en la cuesta de Azacualpa, en Chorreritas, en iglesia de El Rosario, en el Cerro Pando, en el Cruce de Meanguera, en La Guacamaya, allá en San Vicente, en Usulután…

 

Así de emocionante es nuestra vida.  Cuando los años pasan, nuestra memoria hace una defragmentación automática y manda al fondo los malos sabores.  Luego trae a flote los mejores momentos y los encadena en un hilván que sale para recordarnos que solo fue así.  Ya optimizado en estándares regresa cada vez que nos recostamos en una hamaca, trayendo a la memoria escenas que parecen ser parte de un cuento, y las mezcla con las felicidades que ahora nos producen quienes están cerca.

Con la diferencia que 32 años después, no hay diferencias.

  • Yo era un privilegiado a quien él odiaba.  El tiempo me hizo salir raíces progresistas hasta que cambié la ingeniería por una carrera social.
  • El, un renegado dispuesto a morir por su causa.  Ahora consciente que es un sobreviviente por algo más que un milagro.

Así de saludable es conectar hilos con el pasado, olvidar rencores y cerrar ciclos.  Haciendo cuentas, hay más lecciones detrás de este lugar…

 

Por cierto, el lugar se llama Zatoca.  Como ZatocaConnect

Bentley ProjectWise, lo primero que hay que saber

$
0
0

El producto más conocido de Bentley es Microstation, y sus versiones verticales para diferentes ramas de la geo-ingeniería con énfasis en el diseño tanto para ingeniería civil, industrial, arquitectura y transporte.  ProjectWise es el segundo producto de Bentley que integra al manejo de información e integración de equipos de trabajo; y recientemente ha sido lanzado AssetWise que es para el manejo histórico de las infraestructuras tal como lo expliqué en un artículo de lo que es BIM desde la óptica de Bentley.

ProjectWise es poco conocido en el medio hispano, tanto que me atrevería a pensar que este es el primer artículo en español de esta herramienta.  Pero existe desde 1995, y en empresas grandes ha sido adoptado desde hace ya varios años como una solución para la gestión de información en flujos de trabajo que incluyen Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación de infraestructuras (AECO).  Así que aquí algo de referencia rápida de la cronología de esta herramienta.

 

Los inicios de ProjectWise

office mate projectwise Bentley ProjectWise, lo primero que hay que saberEl producto inicialmente se llamaba TeamMate, construido por Opti Inter-Consult, una empresa Finlandesa en la que Bentley invirtió y participó como un aliado estratégico gracias a la cercanía a través de las oficinas que tenían en Holanda.  Recordemos que antes de irse a Irlanda, la sede y los mayores fumadores de Bentley estaban en Holanda.

Fue el año 95, bajo un acuerdo en el que Bentley sería el distribuidor exclusivo de TeamMate y los chicos de Opti trabajarían en el desarrollo de un entorno colaborativo al que inicialmente se le llamó Microstation OfficeMate, que se ejecutaba sobre Windows 3.1 y NT.  Luego el 96 lanzaron una versión 2 llamada Microstation TeamMate que en la portada incluía el flujo básico al que el producto llegaba pero que en esencia es lo que actualmente hace la herramienta:

  • Seguridad
  • Flujo controlado
  • Acceso multiusuario
  • Manejo de proyecto
  • Gestión de documentos
  • Versionado de archivos
  • Sistema de información

Bentley se da cuenta del potencial que tiene en sus manos y luego de negociaciones adquiere Opti en ese mismo año 1996.  El equipo se integra como un departamento de Bentley Systems y crean un capital de inversión llamado WorkPlace Systems Inc. en conjunto con Primavera (el software que fue comprado por Oracle en 2008).  Finalmente Bentley adquiere todo el capital y trabaja en dos productos:  ActiveAsset Planner and ActiveAsset Inquirer que son renombrados como ProjectWise cuya versión primera (2.01) fue lanzada en Diciembre de 1998.

ProjectWise en tiempos de V7

  • En 2000 se lanza ProjectWise 3.01 que apenas era un gestor de documentos con acceso basado en usuarios y roles: básicamente la primera premisa del ciclo:  Seguridad.
  • En 2001 aparece ProjectWise 3.02 con capacidades de hacer redline sobre ficheros dgn y dwg, wizards para la creación de documentos y podía visualizar los archivos en Internet Explorer en una funcionalidad llamada WEL (Web Explorer Lite)

Hasta aquí, Bentley mantenía el formato dgn V7 que tenía la gran limitante de ser todavía de 16 bits; en tiempos de Microstation 95, SE y J.

 

ProjectWise en tiempos de V8

Recuerdo haber conocido esta versión 8.01 en 2003, en un proyecto de Catastro que aprovechaba el proceso de la siguiente manera:

  • Los mapas catastrales eran trabajados en Microstation utilizando las herramientas de limpieza topológica y asignación de atributos mediante Geographics.
  • Luego los dgn se registraban y se ligaban con aplicaciones desarrolladas sobre VBA, vinculándolas via nodo/boundary a una base Oracle.
  • Los ficheros dgn entonces entraban a un repositorio controlado con ProjectWise, que identificaba la fecha que había sido registrado y controlaba el versionado -aunque algo de eso era artesanal por lo pobre de la versión; recuerdo que algunos de los usos que le estábamos dando fueron bien vistos en una demo hecha en Checoslovaquia, quienes dijeron que estábamos usando la plataforma para lo que no era… pero que estaba nice-
  • Entonces, para hacer mantenimiento parcelario, se creaba una solicitud sobre el sistema de gestión web, que identificaba la parcela en base a su clave catastral y desde el mapa se podía hacer la gestión que hacía check-out del fichero dgn, levantando el predio específico con el geolocate, para hacer mantenimiento; mientras tanto el archivo no podía tocarse por estar bajado por un usuario.
  • Luego del mantenimiento el dgn hacía check-in y liberaba la versión.

Adicionalmente, un script cada 20 minutos recorría todos los archivos que habían sido modificados, copiaba la nueva versión y reemplazaba en el servidor de GeoWeb Publisher pues en aquel tiempo no podía leer directorios de ProjectWise, por lo que debía reemplazarse de esta manera para que el Publisher pudiera seguir llamando el mismo fichero discreto registrado en el index.  Vaya manera, pero es lo que había.  Luego que Bentley se peleara con Java para el visor web de Publisher, construyeron el visor sobre ActiveX: VPR (View Print Redline) que era un parcho muy malo porque solo corría con Internet Explorer y la instalación la primera vez que el usuario lo cargaba era un desastre; pero era lo único que permitía solicitar mantenimiento gráfico sobre un visor, lo que creaba anidado a la transacción un archivo dgn con extensión de redline (.rdl).

Debo admitir que la energía de los chicos que estaban en el área de desarrollo era extrema, pues pese que ahora parecen logros humildes, en su momento requerían un buen porro de marihuana para lograrlo con la tecnología de esos días.  Las limitaciones de servidores de respaldo y web services obligaban que una rutina a la media noche levantara un servidor espejo para que el otro hiciera un respaldo en cinta magnética hasta las 6 de la mañana que volvía a levantarse el servidor de aplicaciones.

También ProjectWise permitía en unas pestañas llevar control de flujo sucedido al mapa antes de registrarse; quién lo delineó, con qué método, en qué fecha, quien lo digitalizó… etc. En fin, metadatos a la antigua.

Esto se hizo gracias a las características que tuvo esta versión en 2003: Audit Trail, Workspace Profiles y Distribution System.  Adicionalmente con las mejorasdel Web Explorer Lite se asociaban documentos a la geomtería registrada, como ficheros pdf u otros mapas con el Preview Pane.

En 2004 llegó la versión 8.05, con la potencialidad de indexado de dgn, Thumbnails y mejora de búsqueda textual.  Una pena que esto no fue tan sencillo de implementar, pues el tal cartucho espacial que promovía Bentley no era tan simple y ya era difícil ir contra la corriente de los estándares promovidos con las bases de datos de soporte espacial y servicios WMS/WFS; lo que Bentley insistía hacer con ProjectWise y no con GeoWeb Publisher que solo lo logró accesible con el ProjectServer y la llegada del fichero idpr.

Lo tengo tan fresco como si hubiera sido ayer, aunque fue frustrante querer explicárselo a un doctor que llegó a reemplazarme con el cambio político… pese que su especialidad era odontología y tenía una maestría en cirugía dental.

Quizá sea esta decepción la razón por la que en años de escribir es primera vez que hablo de ProjectWise.  Seguro eso solo lo sabe Freud.

ProjectWise XM

Pasaron dos años antes que ProjectWise lanzara algo nuevo, lo que sucedió en 2006 cuando apareció XM 8.09.  En este, Microstation había sido re-desarrollado totalmente con la cara que hasta ahora le vemos; mientras que ProjectWise integró manejo de Proyectos en lugar de repositorios, se integró a SharePoint y entonces se pudieron manejar vía la estructura de XFM los Workspaces controlados con lo que se olvidaba la vieja estructura de proyectos Geographics.  Fue valioso que de aquí en adelante el dwg y dxf se pudieron leer de forma nativa.

projectwise Bentley ProjectWise, lo primero que hay que saber

Recordemos que XM fue un experimento de Bentley hacia el paso siguiente; pero que les permitió reconstruir al gusto casi el total de aplicaciones que hasta entonces estaban desarrolladas en Clipper; robustas pero con una interfaz de usuario limitadas a los alcances a que había llegado C++, C# y el entorno .NET.

 

ProjectWise V8i

Con la fumada V8i Bentley establece su perspectiva siguiente, pensando en BIM, en infraestructuras inteligentes.  Con ello llega la idea del i-Model, donde ProjectWise toma un papel muy importante con la gestión de datos contenidos en los ficheros dgn, que en nodos xml almacenaban desde hacía mucho pero que no se potenciaban como contenedores de datos.  Es así como los siguientes pasos se evidencian tras la integración de AEC + Operación visualizado a mediano plazo en AssetWise:

projectwise v8i Bentley ProjectWise, lo primero que hay que saber

  • ProjectWise V8i (8.11).  Este se lanza en 2008, y aquí ya inicia la transferencia de datos vía web services a nivel de visualización, también el visor de datos en lugar de mostrar una vista renderizada muestra objetos con el Web View Server y Spatial Navigation.  La búsqueda se vuelve eficiente pues opera solo en los datos xml y el acceso ya no es con la vieja ventanita de login que almacenaba propiedades en un .dll de cliente sino que se puede accesar con aplicaciones particularizadas que se escondían hasta en un hipervínculo.  Por supuesto, a esta altura el i-model puede estar contenido en un pdf, dgn, dwg o un fichero que se accesa desde Microsoft Excel o bien Outlook mail.
  • Select Series 1 se lanza en 2009, reconociendo dwg de la última versión de AutoCAD 2010 y las propiedades de estructuración de nodos xml se estandarizan con el i-model data composer.  También el viejo Redline pasa a potenciarse en Navigator markups.
  • Select Series 2 se lanza en 2011, con soporte para interactuar con ficheros de AutoCAD y Revit tanto para 32 como 64 bits.  En esta versión la transferencia de ficheros discretos pasa a la historia y todo es vía web services, utilizando las propiedades que trae esta versión 8.11.07 (Navigator WebPart, Granular Administration) con lo que se vuelve una maravilla aun en conexiones lentas.
  • La última versión, Select Series 3 lanzada en Mayo de 2012 tiene soporte nativo para servidores a 64 bits, y es cuando empiezan a mostrar aplicaciones para tabletas Android, iPad y Windows.  La transferencia vía streaming incluye nubes de puntos, composición dinámica desde el servidor y soporte para Citrix.

Y entonces, para qué es ProjectWise

Al final, Bentley logró convencer a grandes clientes que utilizan sus productos, y otros que atrajo comprando aplicaciones  que resolvían problemas similares pero que tenían clientes estratégicos, para construir un sistema en el que se logra el trabajo colaborativo en el ciclo de Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO).   A diferencia de otros sistemas de manejo de documentos, éste está especializado en el diseño y construcción de proyectos de infraestructura que se van integrando a medida que se trabaja de manera casi tradicional:

  • Se diseña un proyecto, utilizando un software que almacena los datos en el i-Model a pesar que solo se hace bocetos y simulación georeferenciada,
  • Se trabaja la topografía y se incluye el análisis geotécnico
  • Todo, el diseño estructural, eléctromecánico… todo va pasando por un flujo en el que muchas personas interactúan.
  • No hay planos de mesa en mesa ni archivos por correo o Dropbox, solo trabajo colaborativo sobre aparentes ficheros dgn.  Pero la magia está en el xml estandarizado en el i-Model.

Y ProjectWise hace el trabajo de integrar los equipos a sus roles y a la información pertinente.  Con el concepto mismo de cuando lo hacíamos arcaicamente, en la conformación de expedientes que no finalizaban en la licitación de la obra, sino posterior ejecución y ahora operación; con división de trabajo por especialidades, reutilización de contenido y retroalimentación dinámica.

office mate projectwise1 Bentley ProjectWise, lo primero que hay que saber

Por eso ProjectWise no es tan conocido por el usuario común, porque las empresas grandes son las interesadas en este tipo de aplicaciones:  Se considera que el 40% de la jornada de trabajo de un ingeniero puede gastarse en buscar y validar la información específica, los archivos para uso y todavía le queda la duda si no se equivocó con los datos originales.  Para obras de ingeniería donde una válvula cuesta 25,000 dólares y su daño representa pérdidas millonarias… o un edificio donde encontrar un acuífero significa cambiar el diseño de zapatas aisladas por losa de cimentación con muro-cortina… entonces ProjectWise representa una inversión valiosa.

Quiénes usan ProjectWise

Yo pude ver como se integró esta herramienta a un proyecto de catastro nacional, en un país donde los programadores con las uñas lograron sacarle más provecho del que tenía en su tiempo; luego no volví a saber de otro proyecto.  Sin embargo cuando se sale de las fronteras locales, sorprende ver que ProjectWise es usado en 92 países por:

  • 72 de las principales 100 empresas de ingeniería identificadas en el  Engineering News Record Top 100.
  • 234 de las 500 empresas globales con mayor operación de infraestructuras, incluidas públicas y privadas.
  • 25 de los 50 departamentos de transporte de Estados Unidos.

office mate projectwise2 Bentley ProjectWise, lo primero que hay que saber

Así que… quien sabe si con el tiempo hablamos más de ProjectWise.

Para más información:

http://www.bentley.com/en-US/Products/projectwise+project+team+collaboration/

Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014

$
0
0

Ya ha sido presentada la versión 2014 de AutoCAD, con sus novedades significativas.  Como es tradición, la próxima semana haremos una revisión de lo que implica este cambio.  Sin embargo antes queremos concentrarnos en algunos aspectos que han antecedido el lanzamiento de esta versión, que básicamente son un nuevo diseño corporativo y un modelo de licenciamiento basado en Suites especializadas.  image Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014Al final incluimos una lista de precios de acuerdo a su tienda en línea; aclarando que no incluyen IVA.

Ha dado que hablar en los foros de usuarios la renovación de imagen corporativa que ha tenido AutoDesk, que viene con un tono fresco al tradicional negro que había predominado los últimos años.  El cambio poco a poco se ha ido implementando en las diferentes plataformas de servicios y productos, que por cierto llega en un momento que la navegación desde dispositivos móviles era casi insoportable.  Su enfoque se ve claro, el diseño creativo que le viene conociendo el nicho que han posicionado con productos que más allá de las infraestructuras van a la animación para cine y juegos electrónicos.

 

autocad 20141 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014

 

El modelo de licenciamiento

AutoDesk ha hecho una reagrupación de aplicaciones en lo que ha llamado Suits, a fin que los usuarios puedan disponer de diferentes programas bajo una orientación temática.

Hasta ahora, las aplicaciones principales han sido:

AutoCAD
AutoCAD Architecture
AutoCAD Civil 3D
AutoCAD LT
AutoCAD Map 3D
3ds Max
3ds Max Design
Familia Inventor
Maya
Productos Revit

Aunque en total, son al rededor de 100 programas diferentes, los que han sido agrupados en las siguientes 7 Suits escalables en modelos Standard, Premium y Ultimate.

Se puede observar que en la mayoría de Suites en el nivel Standard se incluye AutoCAD, Raster Design que permite convertir raster a Vector (inicialmente llamado Overlay) y ahora posicionando mucho ReCap que es para el manejo optimizado de nubes de puntos. A nivel Premium con frecuencia se incluye 3ds Max Design y en el Ultimate depende de la especialidad pero en general NavisWork que se orienta al montaje colaborativo de objetos en espacios tridimensionales tipo ensamblaje.

En general nos parece interesante el modelo, aunque somos conscientes que la dispersión de productos que tiene AutoDesk lo ha ido obligando a esto, con lo que coloca especies de combos que en la práctica tienen productos que duplican muchas funcionalidades.  La causa es que al ser productos comprados y que tenían clientelas existentes, no ha sido sencillo consolidar productos y se ha necesitado sostenerlos con vida -lo que imagino debe ser complejo-.

Suite Versiones Precios (sin IVA)

image1 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014

AutoCAD Design Suite Standard

Esta está orientada a diseñadores, arquitectos e ingenieros para dibujo, conversión de datos raster a vector, diseño arquitectónico y animación 3D.

Incluye una versión Standard con los programas:

-AutoCAD
-Raster Design
-SketchBook Designer

-ShowCase
-MudBox

La versión Premium inlcluye 3ds Max Design para crear animaciones cinemáticas y simulaciones avanzadas.

y la versión Ultimate Alias Design para trabajar modelados más complejos.

5.400,00 €

6.150,00 €

7.100,00 €

image2 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014Building Design Suite

Esta suit es destinada a Arquitectos, ingenieros de electromecánica (MEP), ingenieros de estructuras y contratistas de construcción que requieren trabajar flujos de trabajo bajo modelado BIM.

La versión Standard trae los programas:

-AutoCAD
-Raster Design
-SketchBook Designer

-AutoCAD Architecture
-AutoCAD MEP
-AutoCAD Structural Detailing
-Showcase
-ReCap

La versión Premium le agrega 3 aplicaciones más: 3ds Max Design, NavisWork Simulate y Revit

Y la versión Ultimate incluye 4 más: NavisWork Manage, Inventor, Robot Structural e InfraWorks

6.000,00 €

7.250,00 €

11.000,00 €

 

 

image3 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014Infrastructure Design Suite

Destinada ingenieros civiles, diseñadores de servicios públicos, profesionales de GIS

La versión standard trae los programas:

-AutoCAD
-Raster Design
-Map 3D
-ReCap
-NavisWorks Simulation

La versión Premium suma 8 programas más: 3ds Max Design, Revit Structure, Utility Desing, Civil 3D, InfraWorks y los módulos Bridge, Rail Layout y Geotechnical.

La versión Ultimate suma 4 aplicaciones más: NavisWorks Manage, Robot Structural, Revit y los módulos Roads/Highways y River/Flood.

6.000,00 €

7.250,00 €

11.000,00 €

 

image4 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014Factory Design Suite

Esta es para diseñadores de plantas de fabricación

La versión standard trae los programas:

-AutoCAD
-Raster Desing
-ReCap
-Factory Design Utilities
-Architecture
-Mechanical
-Showcase
-Vault Basic

La versión Premium suma 3 programas más: 3ds Max Design, y NavisWork Simulate.

La versión Ultimate suma 2 aplicaciones más: Inventor Professional y NavisWorks Manage.

6.000,00 €

7.250,00 €

11.000,00 €

 

 

image5 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014

Plant Design Suite

Orientada a diseñadores de plantas de procesamiento, ingenieros de plantas de procesamiento que controlarán no solo diseño sino operación.

La versión standard trae los programas:

-AutoCAD
-Raster Desing
-ReCap
-P&ID
-Showcase
-SketchBook Designer

La versión Premium suma 5 programas más: 3ds Max Plant 3D, Structure, Structural Detailing y NavisWork Simulate.

La versión Ultimate suma 2 aplicaciones más: Inventor Professional e Inventor incluyendo Routed Systems.

 

image6 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014Product Design Suite

Destinada a diseñadores de productos, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos enfocados en procesos e manufactura y desarrollo de ambientes.

La versión standard trae los programas:

-AutoCAD
-Raster Desing
-ReCap
-Inventor
-Mechanical
-Mudbox
-Showcase
-SketchBook Designer
-Voult Basic

La versión Premium suma 4 programas más: 3ds Max Inventor Professional, Electrical y NavisWork Simulate.

La versión Ultimate suma 2 aplicaciones más: Alias Design y NavisWork Manage.

5.500,00 €

7.250,00 €

11.000,00 €

 

 

image7 Los precios y cambios de licenciamiento en las Novedades de AutoCAD 2014

Entertainment Creation Suite

Esta es específicamente para animadores, modeladores y realizadores de efectos visuales avanzados o desarrolladores de juegos.

 

Aquí se incluyen los programas:

-Maya
-3ds Max Design
-Motion Builder
-Mudbox
-SketchBook Designer
-Softimage

Casi son iguales las versiones Premium y Ultimate. La Standard no incluye Softimage.

Los precios aparentemente tienen una separación entre una Suite Entertaiment que incluye solo 3ds Max y otra que incluye Maya.

Una variante interesante de AutoCAD 2014 es que cualquier programa se puede descargar en forma Trial, sin tener que registrarse y el toque que le han dado a la tienda online facilita la configuración rápida de acuerdo al idioma, sistema operativo y si se requiere envío de paquete por correo o solo la descarga.

Y en cuanto a precios (Sin IVA), de aplicaciones individuales, esta es una lista; conste que no todos tienen ya una versión 2014:

AutoCAD 2014

4.775,00 €

AutoCAD LT 2014

1.450,00 €

AutoCAD Civil 3D 2014

6.500,00 €

AutoCAD Architecture 2014

5.500,00 €

AutoCAD Electrical 2014

6.000,00 €

AutoCAD Map 3D 2014

5.500,00 €

AutoCAD Mechanical 2014

5.275,00 €

AutoCAD MEP 2014

5.500,00 €

AutoCAD Raster Design 2014

2.200,00 €

Autodesk 3ds Max 2013

3.900,00 €

Autodesk 3ds Max Design 2013

3.900,00 €

AutoCAD Inventor LT Suite 2013

1.825,00 €

Autodesk Alias Design 2014

4.400,00 €

Autodesk HSMWorks 2012

7.000, €

Autodesk Infrastructure Modeler 2013

5.500,00 €

Autodesk Infraworks 2014

5.500,00 €

Autodesk Inventor LT 2013

1.100,00 €

Autodesk Inventor Publisher

1.100,00 €

Autodesk Maya 2013

3.900,00 €

Autodesk Mudbox 2013

825,00 €

Autodesk Navisworks Manage 2014

6.500,00 €

Autodesk Navisworks Simulate 2014

2.200,00 €

Autodesk Revit Architecture 2013

6.000,00 €

Autodesk Revit LT 2013

1.325,00 €

Autodesk Revit LT Suite 2013

1.825,00 €

Autodesk Revit MEP 2013

6.000,00 €

Autodesk Revit Structure 2013

6.000,00 €

Autodesk Scaleform Mobile SDK

235,00 €

Autodesk Scaleform Unity Plug-in

235,00 €

Autodesk Showcase 2013

1.100,00 €

Autodesk SketchBook Pro

659,00 €

Autodesk Smoke 2013

3.900,00 €

Autodesk Softimage 2013

3.300,00 €

Plug-in tsElements de Autodesk

550,00 €

Plug-in T-Splines de Autodesk para Rhino

725,00 €

El diseño de la interfase de los productos de AutoDesk se mantiene estable luego de los cambios integrados a partir de la versión 2009; por lo que los cambios antes mencionados en imagen no tienen un impacto a la apariencia de interfase desde el tono gris-negro incorporado desde AutoCAD 2009.  Y en cuanto a la conformación de portafolio en forma de Suites, el tiempo dirá los cambios necesarios.  Seguramente la versión 2015 incluirá readaptaciones en base a productos que los usuarios sugieran dentro de Suites Standard.

Más información en:

http://autodesk.com/

Conferencia Location Intelligence Brasil, se buscan expositores

$
0
0

location intelligence Conferencia Location Intelligence Brasil, se buscan expositoresEste año 2013, rections Magazine y MundoGEO se unen para promover la Location Intelligence Conference Brasil, que se realizará paralelamente al evento MundoGEO#Connect LatinAmerica en Sao Paulo.

Desde ya hace unos años Brasil está siendo el punto de atracción en el mercado geoespacial; asunto muy productivo para el cono sur considerando ando que Directions Magazine es posiblemente la revista del medio anglosajón con mayor presencia en el sector y en el manejo de conferencias regionales; mientras que MundoGEO se ha convertido en el líder en América Latina en soluciones integradas no solo de medios y comunicación sino en la consolidación de negocios que atraen la inversión de empresas que usualmente se focalizaban en Estados Unidos y otros continentes.

La Location Intelligence Conference, es la 9ª edición anual y se considera como uno de los mayores eventos dedicado a la integración de tecnologías basadas en localización y soluciones inteligentes aplicadas a los negocios.

En esta ocasión, el tema de la conferencia es: Tecnologías basadas en localización aplicadas a los negocios en América Latina, al que están cordialmente invitados los profesionales del área de geotecnologías para actuar como expositores sobre los temas:

  • Aplicación del SIG a los negocios
    • Sector bancario
    • Sector de seguros
    • Sector de mercado minorista
    • Sector inmobiliario
    • Sector de transportes y logística
  • Integración con soluciones inteligentes de negocios
  • Análisis y modelado predictivo
  • Marketing basado en localización móvil
  • Inteligencia operacional
  • Visualización y modelado
  • Aplicativos de LBS y publicidad basada en geolocalización
  • Geospatial Cloud Computing
    • Aplicaciones de la GeoCloud
    • Arquitectura y configuración de soluciones
    • Modelos de negocios

El día del evento es el miércoles 19 de Junio; mientras que el evento MundoGEO#Connect será del 18 al 20.  Por ahora, la agenda tentativa es la siguiente:

8:45am – 9:00am Introducción al evento
9:00am – 9:20am Palabras de apertura, por Emerson Granemann y Joe Francica
9:20am – 10:00am Keynote
10:00am – 10:30am Receso
10:30am – 11:30am
    • Aplicación del SIG a los negocios
      • Sector bancario
      • Sector de seguros
      • Sector de mercado minorista
      • Sector inmobiliario
      • Sector de transportes y logística

11:30am – 12:30pm Presentación de patrocinadores
12:30pm – 2:00pm Receso y almuerzo
2:00pm – 3:00pm
  • Aplicativos de LBS y publicidad basada en geolocalización
  • Marketing basado en localización móvil
3:00pm – 4:00pm
  • Integración con soluciones inteligentes de negocios
  • Geospatial Cloud Computing
4:00pm – 4:30pm Receso
4:30pm – 5:30pm Conferencia de cierre

 

El plazo para la entrega de las presentaciones de los conferencistas es el 15/04/13

Las empresas o individuos que deseen someter su presentación a la grilla del evento lo deberán hacer hasta el día 15/04/13.

Más información sobre el evento aquí

SuperSurv, una alternativa GIS para móviles Android

$
0
0

supersurv SuperSurv, una alternativa GIS para móviles AndroidSuperSurv es una herramienta desarrollada especialmente para plataformas Android, como una aplicación que integra las funcionalidades GIS y GPS con la que se puede capturar datos en campo de manera eficiente y económica.

La versión reciente, SuperSurv 3 convierte el móvil en un colector, con geoposicionamiento, despliegue de mapas, consulta, medición y seguimiento de ruta.

Es interesante que los datos se pueden salvar en formato shape file (SHP) y en GEO, que es un formato propietario de Supergeo; del que hablamos hace unos días.  Con las funciones GPS se puede guardar rutas.

 

Qué se puede hacer con SuperSurv 3

  • Colectar datos de forma rápida en formatos punto, línea y polígono
  • Desplegar datos espaciales en sistema de coordenadas globales
  • Crear y manejar rutas
  • Accesar los datos desde SuperGIS Server
  • Consultar y medir mapas utilizando herramientas GIS
  • Ver ubicaciones y rumbos en tiempo real
  • Utilizar mapas de forma desconectada, en formatos shp, GEO y la información guardada en caché en un fichero de extensión sgt
  • Usar realidad aumentada para mostrar posiciones de rutas

Usos del SuperSurv 3

Los técnicos de campo, tanto para fines de catastro, como estudios ambientales pueden aprovechar la captura de información por medio del GPS o bien trazar a mano alzada sobre la pantalla.  Se pueden apagar, encender y elegir capas para elegir donde se almacenarán los datos.  Para facilitar la colección de datos, es interesante que cada capa puede tener una tabla con atributos adaptables a formatos texto, numérico, fecha, hora, coordenada, etc… y sin mucha vuelta.

Soporta coordenadas globales en formato geográfico.  La propiedad E-compass permite ubicar el rumbo sobre el mapa; de modo que los usuarios pueden ver el la barra de estado las propiedades actuales y rastrear la ruta que han recorrido.

Adicionalmente, la función de cámara del móvil, sea este un smartphone o una tableta, se pueden almacenar de forma georeferenciada.

El despliegue de datos, no solo es en formatos vector y raster, sino también a servicios vía web map services.  Cambiar entre los datos de un servicio y otros… está bastante avanzado en cuanto a funcionalidad y practicidad.

supersurv1 SuperSurv, una alternativa GIS para móviles Android

Y por último, para fácil manipulación, es interesante que al crear un nuevo proyecto usa las características del último utilizado para continuar en el mismo entorno sin tener que configurar todo de nuevo.  Otra característica llamativa de practicidad es el manejo de capas, que se pueden superponer en diferente orden, con opción a transparencia que asegura ver más de una capa al mismo tiempo.

 

En definitiva, de lo mejor par dispositivos móviles.

 

¿Cuánto vale SuperSurv?

Usualmente anda en 200 dólares la licencia, para el mercado hispanohablante ZatocaConnect puede ofrecerlo con descuentos especiales.

Más información:

Supergeo

Solicitar una cotización con un precio especial

ZatocaConnect

Como conectarse a Internet en zonas retiradas

$
0
0

Siempre me pregunté qué haría si me tocara ir a vivir a un pequeño pueblo, donde el acceso a la conectividad que disfrutamos en la ciudad es limitado.  Más ahora que nuestras manías por la interacción que vino con Internet hace que estemos muy pendientes de los mensajes nuevos de correo, novedades en redes sociales o mensajería instantánea.

Hace un par de semanas pude evidenciarlo, cuando me fui de vacaciones de Semana Santa.  En el trayecto me percaté que la señal del móvil era pobre, así que el modem nunca respondió; aunque la cuenta de Roaming justo me está llegando como si lo hubiera usado.  Cuando le consulté al dueño del pequeño hotel de montaña sobre wireless me volvió a ver como si fuera un animal raro, me dijo que la gente llegaba allí a desconectarse… y me recomendó un Café Internet a casi 45 minutos.  adsl por internet Como conectarse a Internet en zonas retiradasFue interesante vivir un día entero sin ver el correo, sin moderar comentarios del sitio, sin las estadísticas de Analytics, pero me atemorizó la urgencia por los posibles clientes de productos o servicios que hemos ofrecido y donde no responder en las siguientes 6 horas puede ser signo de estafa o irresponsabilidad. 

Y entonces, en esas sorpresas que da la vida me encontré un español caído de Gijón recostado sobre una hamaca, con su iPad mini hablando vía FaceTime; como sé que ese servicio requiere banda ancha me le acerqué y terminé aprendiendo más de lo que me esperaba.

Hace algunos años, pensar que podríamos tener acceso satelital a banda ancha hubiera sido no imposible pero sí muy costoso.  Pensar que ahora se puede lograr con precios que van desde 24,90 Euros por mes nos sorprende; y es que en esto la tecnología ha dado pasos agigantados pese que los principios son bastante similares a la transmisión de telefonía convencional, ahora ofreciendo Internet, Televisión y Telefonía dentro de un mismo plan.

Se trata de la Línea de abonado digital asimétrica, conocida por sus siglas en inglés ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), donde la innovación al conocido DSL es descargar y subir datos con asimetría que permite jugar con la direccionalidad para obtener señal de manera permanente; contrario a la señal convencional de telefonía donde esto hubiera acarreado una terrible cuenta al final del mes.

En el mercado ahora existen dos formas de obtener adsl por satélite:

Mediante un sistema unidireccional.  Este es ideal si se quiere contratar por separado el servicio de internet del de telefonía.

Para el caso, en España SkyDSL ofrece servicios mensuales desde 24,90 € con una velocidad de 1,5 Mbit/s, lo que me parece aceptable si se considera que el Internet no es una distracción para que los niños vean videos en Youtube después de hacer tareas sino una herramienta para conectarse a la rutina académica o empresarial.

La desventaja siempre está en el ancho de banda que deseamos respecto al límite de subida/bajada.  Por lo general es más alta la bajada que subida pero hay casos especiales como cuando usamos FTP para estar cargando información a un servidor.

Mediante sistema birdirecciona.  En este caso, se usa unmodem especial, con tarifas planas más aceptables si consideramos que servicios como SkyDSL en su tarifa Flat S ofrece 6 MB de bajada a solo 39.80 Euros.  Casi el mismo precio ofrece Quantis.

Para otros años, cuando recuerdo haberme frustrado por la mala calidad de señal al implementar sistemas catastrales en los municipios, creo que ahora tenemos muchas mejores opciones.  Adicionalmente, las tecnologías han mejorado su capacidad de servir datos vía web services y no ficheros crudos o servicios de terminal.

Una de las limitantes siempre fue que la antena y accesorios eran complicados de obtener; luego se volvían obsoletos.  Actualmente los proveedores de servicio ofrecen los equipos en renta o depósito sin tener que hacer inversiones.

Así que, si están pensando retirarse a su finca y le tienen miedo a la desconexión… no está de mas consultar los proveedores locales.


Qué implica la nueva versión gvSIG 2.0

$
0
0

Con mucha expectativa anunciamos lo que la Asociación gvSIG ha comunicado:  una versión final de gvSIG 2.0; proyecto que había venido trabajándose de forma un tanto paralela a los desarrollos 1x y que hasta ahora nos habían dejado bastante satisfechos en la 1.12.

Entre las novedades, esta versión tiene una arquitectura de desarrollo nueva, en la que se ha rediseñado la forma en la que gvSIG maneja las fuentes de datos con el objetivo de mejorar tanto la fiabilidad como la modularidad, beneficiando así tanto a usuarios como a desarrolladores. Además de permitir una mayor facilidad de mantenimiento y evolución de la tecnología. Ha sido, por tanto, una apuesta de futuro con el objetivo de no limitar la evolución tecnológica y asentar las bases para una rápida evolución.

gvsig 20 Qué implica la nueva versión gvSIG 2.0
Esta nueva versión de gvSIG Desktop trae también una serie de nuevas funcionalidades:
  – Nuevo instalador que soporta instalación típica y personalizada; con lo que es posible controlar qué esperamos instalar y obviar; básico por cierto para usuarios avanzados.
  – Administrador de complementos que permite instalar nuevas extensiones y personalizar nuestro gvSIG desde la propia aplicación.
  – Algunos cambios en el interfaz de las herramientas de manejo de datos como:
       · Importación/exportación de ficheros.
       · Operaciones con tablas.
       · Nueva capa.
  – Mejoras en el rendimiento de carga de capas.
  – Soporte de WMTS (Web Map Tiled Service).
  – Caché de datos raster.
  – Interfaz de geoprocesamiento unificado.
  – Importador de símbolos, facilitando la generación de bibliotecas de símbolos.
  – Exportador de simbolos, que permite compartir con facilidad bibliotecas de símbolos completas con otros usuarios.
  – Entorno de scripting (lenguajes: Jython, Groovy y Javascript).
Debemos tener en cuenta que esta no es gvSIG 1.12 mejorada; como lo mencioné antes, es un proyecto de mediano plazo que venía desarrollando una versión que sabemos reemplazaría el core de las versiones 1x.  Así que pese a ser la última versión de gvSIG, realmente nos encontramos ante un nuevo gvSIG, por lo que nos encontramos que no cuenta con algunas de las funcionalidades de gvSIG 1.12. Estas funcionalidades se irán incorporando en sucesivas y continuas actualizaciones conforme vayan migrándose a la nueva arquitectura. Las principales funcionalidades no disponibles son:
  – Georreferenciación
  – Leyendas por símbolos proporcionales, graduados, densidad de puntos, cantidades por categoría y por expresiones
  – Extensiones: Análisis de redes y 3D.
Del mismo modo hay diversos proyectos basados en esta nueva arquitectura que permitirán que en los próximos meses aparezcan nuevas funcionalidades y mejoras directamente sobre gvSIG 2.0.
También debemos recordar que el nivel de estabilidad de esta nueva versión no es tan alto como se hubiese deseado -en este momento-, considerándola una final a efectos de que la comunidad pueda comenzar a utilizarla de forma oficial y, principalmente, abordar los nuevos desarrollos sobre ella.
Por todo ello les animamos a probarla y a reportar los errores que encontréis de manera que los podamos ir corrigiendo en las sucesivas actualizaciones. Los errores conocidos de esta versión se pueden consultar en los enlaces abajo citados.
En esta versión se han habilitado también varios mirrors para la descarga de los complementos desde gvSIG. Estos mirrors estarán disponibles dentro de unos días.
La gente detrás de este proyecto espera que nos gusten las novedades de esta nueva versión y que ayudemos a mejorarla.

 http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/official/gvsig-2.0/descargas
http://gvsig.org/r?r=bugs200

Por nuestra parte, felicitamos el esfuerzo de esta iniciativa; que luego de incursionar en un modelo nuevo y contrario al tradicional, superar baches ha mantenido una interesante disciplina en la gestión de toda una comunidad que es quien ha dado continuidad a la idea inicial.  Conocemos lo complejo que resulta el modelo Open Source, pero en mi caso particular, es grato llegar a un municipio de las Américas, en una coordenada que el mundo entero ignora, y luego de el cordial saludo del protocolo encontrarse un jefe de catastro que se atreve a decir:

Aquí usamos gvSIG.  Yo mismo lo implementé.

La inclusión del aspecto social, en los procesos de formación técnica

$
0
0

Esta semana conversaba con uno de mis colaboradores, y hacíamos algo de historia sobre las canas que nos llevan los años en estos procesos de desarrollo -más las mías que la que soporta su calva-.

didactica La inclusión del aspecto social, en los procesos de formación técnicaLe explicaba como la evolución de mis distracciones hizo que mutara del campo artístico a la Ingeniería y luego hacia lo social; siempre buscando como encontrarle secretos a la innovación tecnológica. En una de sus conclusiones me recordaba una frase que había leído por allí, que los analfabetos del futuro serán los que no puedan desaprender y adaptarse a los cambios.

Si hay ganancia en el campo social, es que se aprende mucho sobre cómo entender a la gente. Sea que vamos a trabajar en un contexto meramente técnico, administrativo o procesos de desarrollo; conocer cómo funciona la gente es vital. En este caso quiero referirme a los procesos de enseñanza aprendizaje; de paso mato el ensayo de una clase que estoy cursando y sumo un artículo más en el sitio donde escribo con regularidad.

¿Qué importancia tiene la gerencia social con los procesos de enseñanza – aprendizaje?

La enseñanza tradicional

Es posible que una de las razones por la que los ingenieros pueden terminar siendo malos maestros, es porque ven pocos ejemplos de didáctica bien aplicada. Recuerdo haber tenido catedráticos con doctorado pero con una deficiente capacidad de transmitir; para ejemplo uno de ellos que se ofendía porque le decíamos maestro.

-Me costó 11 años sacar mi ingeniería, maestría y doctorado. -decía- así que por favor no me rebaje al nivel de maestro.

Una buena cantidad de consejos nacidos de estas mentalidades nos hicieron pensar que como ingenieros éramos una clase élite en el campo de la innovación; confundiendo el rol con el conocimiento y la acreditación. Si bien aprendimos a aplicar información que indudablemente es exclusiva, también desaprender actitudes de baja autoestima disfrazadas con titulitis y arrogancia puede tomarnos la mitad de la vida.

De modo que si los catedráticos del campo de la ingeniería no insistieron en complementar su formación pedagógica, tendrán grandes limitantes en la transmisión de conocimiento y trato de los estudiantes como clientes de su servicio. Aunque debo aclarar que algunos de ellos eran maestros natos, y su cátedra era simplemente exquisita.

Al final, su enseñanza es buena en materia técnica, pero su alcance se queda en el nivel tradicional mientras no progresen en conocer aspectos negativos de la didáctica positivista y los diferentes modelos y espacios de aprendizaje aplicados a la psicología conductual que ven la enseñanza más como un proceso que un simple producto.

Porqué aprende la gente

Mi incursión en el campo de la enseñanza técnica inició cuando impartía el curso de AutoCAD. Debo admitir que los desaciertos fueron sobrados, casi tantos como la paciencia de mi contratante.

Una cosa es construir un guion metodológico y otra asegurarse que las expectativas de los estudiantes se cumplan en función de nuestros objetivos. Entre las cosas que complicaban el proceso estaban: tener estudiantes que llegaban solo por cumplir el requisito de aprender las novedades de AutoCAD respecto a la versión anterior, otros que lo tomaban porque esperaban dedicarse a eso como fuente de ingresos, jóvenes distraídos con el Internet de las máquinas y adultos que apenas podían dominar la rueda del ratón.

Así que el empirismo me llevó a entrar en la didáctica constructivista, aprendiendo 32 comandos con los que se podía desarrollar los planos de una vivienda; dejando de último aspectos complicados como el paper space y el renderizado 3D. Finalmente después de repetirlo muchas veces los estudiantes aprendieron a usar AutoCAD y yo aprendí no cómo la gente aprende, ni cómo se enseña sino por qué la gente aprende.

Algo de esto implica leer mucho, bajarse del podio y aceptar que el alumno es poseedor de conocimientos sobre los cuales habrá de construir nuevos saberes. A partir de los conocimientos previos de los educandos, se guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje, -aunque decirlo es bastante fácil-.

Pero es así; la gente aprende porque encuentra productividad y progreso en lo que reciben. Aprenden porque se dan cuenta que la nueva información tiene un andamio sobre el cual montarse. Aprenden porque sin ser personalizada la enseñanza, se mueve el interés individual.

didactica 2 La inclusión del aspecto social, en los procesos de formación técnicaCómo evolucionan los procesos de enseñanza – aprendizaje

Entender a la gente es una de las tendencias irreversibles en la mixtura que ahora incluye la era de la información. Los periodistas digitales sin haber hecho carrera tienen más lectores que los tradicionales, no porque tengan un blog popular, no porque pasan metidos en las redes sociales, sino porque la experiencia los ha hecho entender las masas de lectores como personas.

En el campo de la enseñanza, gradualmente sucederá algo similar. Llegará el momento que vender un libro de como aprender AutoCAD será un negocio frustrante, porque en Internet está el andamiaje de información suficiente para aprender. El reto de pedagogos estará en saber canalizar la información, en la migración de las comunidades de aprendizaje a espacios para la gestión eficiente del conocimiento; reto que indudablemente no será sencillo.

Que las personas aprendan AutoCAD por medio de videos en Youtube creará vacíos que no existían en la cátedra tradicional, pero no queda otra que adaptarse a este contexto. Democratizar el conocimiento tiene un riesgo, pero siempre que ha sucedido han venido revoluciones importantes en el mundo. Queda ahora ver qué sucederá con una que ha llegado hasta al punto de llamarse “era de la información”.


En conclusión, el resultado que traerá la apertura a la información que ahora constituyen los medios digitales será un hito trascendental que por ahora mismo desconocemos. Pero indudablemente vendrá una exigencia y necesidad de entender a la gente que llevará a los educadores a buscar mejores herramientas, técnicas y modelos adaptables a contextos cada vez más globales.

La recomendación final es básica y simplista; hay que aprender a desaprender. En la medida que adquiramos habilidades para mutar podremos tener mejores resultados no solo en adaptarnos a los cambios sino a materializar con mayor certeza nuestros objetivos; sean tan sublimes como la democratización del conocimiento o básicos como la generación de dinero.

MundoGEO#Connect 2013, ya todo está listo

$
0
0

Hasta este momento, MundoGEO#Connect LatinAmerica es el mayor y más importante evento del sector geoespacial en el ámbito latinoamericano.  Es interesante que aunque también se sirve en traducción al idioma Inglés, lo que hace muy nuestro este evento es el hecho de concentrar los dos segmentos idiomáticos que representan nuestro legado y que nos conectan con la península ibérica (Español y Portugués).

mundogeo connnect MundoGEO#Connect 2013, ya todo está listoEl evento se realizará los días 18, 19 y 20 de Junio en el Centro de Convenciones Frei Caneca de Sao Paulo, en Brasil.

El hecho que MundoGEO tenga una presencia importante en las comunidades de aprendizaje que ahora conforma Internet, hace que mucho de lo programado para este año obedezca a consultas y retroalimentación que ha venido de usuarios de eventos anteriores y participantes de webinars realizados durante el último año.

De modo, que el público objetivo de este evento podrá sacar provecho a los cursos, foros, seminarios y feria demostrativa en la que están incluidas las más importantes empresas y profesionales de la geo-ingeniería.

Esta es la agenda que por ahora se ha anunciado:

mundogeo connnect1 MundoGEO#Connect 2013, ya todo está listoSeminarios

  • Mega Tendencias
  • VANTs
  • Gestores Públicos de la Geoinformación
  • Estándares de datos espaciales (OGC)
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Automatización Topográfica
  • Imágenes Satelitales y Aéreas

Foros y Conferencias

Cursos

  • Georeferenciación de inmuebles ruraels
  • Geo en la gestión municipal
  • Geomarketing en la práctica
  • CAtastro ambiental rural
  • Infraestructuras de datos espaciales (IDE)

Encuentros

  • Décimo Enecart y Primer encuentro nacional de ingenieros agrimensores y cartógrafos
  • Encuentro de integración de gobierno, universidades y empresas

Exposiciones especiales

mundogeo connnect2 MundoGEO#Connect 2013, ya todo está listoEsto son espacios de promoción y demostración e soluciones por parte de más de 70 marcas globales, proveedores de productos y servicios asociados al sector geoespacial.  Es interesante el alcance que está teniendo este evento como polo de atracción empresarial, considerando que entre los patrocinadores como fabricantes de herramientas de geo-ingeniería figuran ESRI, Bentley Systems y HEXAGON/Intergraph y en el caso de fabricantes de equipos Garmin, Leica, Geomax, Trimble, Topcom, Spectra, Ruide y Nikon

  • Workshop temático GNSS-SP
  • Geo Short Talks
  • Worksho RBMC

Adicionalmente, se hará la premiación anual en la que este año sobresale la nominación para la mejor página de Facebook orientada a la difusión de información.  Aunque la premiación incluye diferentes rubros entre proveedores de servicios, equipos e instituciones sobresalientes del sector geoespacial.

Ver programación completa del evento

Ver datos de inscripción

Ver paquetes y descuentos

GeoConverter permite clonar nodos complejos de un esquema XSD

$
0
0

Cada día la tendencia a la estandarización en las Infraestructuras de Datos Espaciales dejan de ser una fumada astral, y se vuelven retos alcanzables para quienes están dedicados al campo geomático. 

clip image008 GeoConverter permite clonar nodos complejos de un esquema XSD

En el caso de España, el Anexo I – Nombres Geográficos que el Instituto Geográfico definió para la adaptación de la normativa a INSPIRE, indica qué deben hacer las entidades públicas e iniciativas privadas para acoplar su información a los estándares de intercambio que persigue esta visión de integración casi continental.

Siempre nos ha llamado la atención la visión de Geobide, en tratar de incursionar con herramientas para las personas hacen lo común con aplicaciones privativas o libres. Su mayor ventaja está en aprovechar las exigencias de empresas y particulares especialmente de España, basados en un mercado cuasi cautivo al que no hay que venderle otra herramienta para hacer vectores existiendo muchas en el mercado sino soluciones especializadas bajadas a un nivel aparentemente sencillo, -eso debería ser geofumar-.

Como es el caso de aspectos en que hemos promovido, pese a no haber revisado la suite de manera sistemática:

Volviendo al tema de adaptación al modelo INSPIRE, es interesante el trabajo que ha hecho GeoConverter, en la salida grafica a archivos GML para esquemas XSD de INSPIRE, mediante el cual clona los nodos XML dentro de los esquemas XSD.

clip image006 GeoConverter permite clonar nodos complejos de un esquema XSD

Como ejemplo:

Existen ciertas entidades de población que tienen diferentes denominaciones oficiales con diferentes idiomas.  En INSPIRE se considera como clase principal NamedPlace, y dentro de esta se pueden/deben introducir esas diferentes denominaciones en diferentes clases GeographicalName.  Geoconverter permite llevar a cabo el proceso de duplicar nodos enteros del esquema XSD, de manera que en el resultado final queden reflejadas las diferentes denominaciones oficiales en función de los idiomas.

 

También se pueden encontrar elementos que no tienen datos en todas las denominaciones oficiales. Geoconverter permite insertar una formula condicional en la que solo crea la clase GeographicalName si el registro dispone de esa denominación oficial.

 

Para esto, se hace con el comando normal de creación de archivos CAD/GIS, seleccionando un esquema espacial (XSD), que no es más que un fichero xml con nodos estructurados que definen las caracaterísticas a las que la capa se adaptará.

Luego entonces, en lugar de definir cada característica respecto a un esquema INSPIRE, lo que hace es clonar el nodo para generar otra instancia en el documento de salida.  También es posible luego quitarlo o asignarle una expresión de transformación.

gvSIG 2.0 y Gestión de riesgos: 2 webinars que se acercan

$
0
0

Es interesante como las comunidades de aprendizaje tradicionales han venido evolucionando, y lo que antes requería un salón de conferencias con sus complicaciones de distancia y espacio, desde una iPad puede ser presenciado desde cualquier parte del mundo.

En este contexto, está muy cerca de desarrollarse dos webinars que todos deberíamos aprovechar, considerando que para ello no es necesario dejar la oficina o el trabajo convencional:

embed gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercangvSIG Desktop 2.0

Este será el 7 de Mayo y es promovido por MundoGEO y la Asociación gvSIG.

Webinar 7 de Mayo e incluye una presentación de las nuevas características de la nueva versión gvSIG, y es ideal para conocer las principales diferencias entre esta línea y las versiones 1.12x que ya no serán continuadas bajo aquel desarrollo luego que la madurez de esta versión llegó al grado de ser lanzada como versión estable.  Así que será interesante conocer las actuaciones que se embed gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercanrealizarán en los próximos meses.

Con inscripciones gratuitas, este evento online está dirigido a todos aquellos usuarios y desarrolladores de gvSIG Desktop que estén interesados en conocer las características principales de la versión 2.0, y el futuro de la misma.

El ponente será Álvaro Anguix, Director General de la Asociación gvSIG. Los participantes del webinar podrán interactuar con el presentador a través del chat, además de poder seguir el evento por Twitter (@mundogeo #webinar). Todos los participantes online de este seminario recibirán certificados de su participación.

1x1 gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercan

button registerNow gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercan

1x1 gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercan

1x1 gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercan

1x1 gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercan

¡Únete a nosotros en este webinar!

1x1 gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercan

  • Webinar:  gvSIG Desktop 2.0
  • Fecha:  7 de Mayo de 2013
  • Hora:  14:00 GMT

Una vez realizado el registro, recibirás un email de confirmación con el link de acceso a este webinar.

Requisitos de Sistema : PC – Windows 7, Vista, XP o 2003 Server / Macintosh-Mac OS X 10.5 o más reciente / Mobile – iPhone, iPad, Android

Cupos limitados

Inscríbete gratis en este webinar:

https://www2.gotomeeting.com/register/798550018

 


Nuevos manejos de emergencias utilizando la Cartografía.

geospatial webinars logo gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercanEste es promovido por Directions Magazine, en el que se aprenderá cómo el equipo de Respuesta a la Crisis hizo información de preparación disponibles para el personal de respuesta de emergencia y los ciudadanos durante el huracán Sandy.  El uso de herramientas geoespaciales, como Google Maps Engine , el equipo de Respuesta a la Crisis trabajó con varias agencias relacionadas con el desastre para recoger y compartir información a través de mapas Crisis , una herramienta de código abierto desarrollado por el equipo.  hurricane sandy oct 28 750x375 gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercanEl mapa de Sandy 50 capas + incluyen:

Qué esperar:

  • Lecciones aprendidas del equipo de Respuesta a la Crisis en relación a la cartografía de la crisis actual
  • Como el equipo utilizó el crowdsourcing para mantener una de sus capas de mapa crisis más populares
  • ¿Qué herramientas como el Mapa de Crisis y Google Maps Engine pueden ayudarle en su trabajo de emergencia

Los expositores incluyen a Christiaan Adams de Google Earth y Google Crisis Response, y Jennifer Montano, gerente nacional geoespacial.

Únase a nosotros el 9 de mayo 2:00 PM – 3:00 PM EDT

button registerNow gvSIG 2.0  y Gestión de riesgos:  2 webinars que se acercan

A quién va dirigido

Cualquier persona interesada en herramientas geoespaciales de Google, y sobre todo las personas involucradas en situaciones de emergencia administración

  • Requisitos del sistema
    Computadora  PC con Windows 7, Vista, XP o 2003 Server
    En caso de ser Macintosh Mac OS X 10.5 o más reciente

Regístrate ahora

MundoGEO#Connect anuncia los finalistas de la premiación 2013

$
0
0

MundoGEO#Connect ha anunciado la apertura de la segunda fase del premio que reconoce lo mejor de la industria geoespacial para que se pueda votar por uno de los cinco finalistas en cada categoría.

Durante el mes de abril, la comunidad indicó abiertamente quiénes deberían ser los finalistas en cada categoría.  Ahora, los cinco más votados se pueden elegir en cada una de las 25 categorías del Premio, que se dividen en:

Profesionales destacados, instituciones y cursos, redes sociales, portales y aplicaciones, empresas y marcas. Haga clic aquí y votar por los finalistas!

“En 2011 y 2012 la comunidad se movilizó y votó en masa para elegir las instituciones, las empresas y los grupos de profesionales que se destacaron” – dijo Eduardo Freitas, coordinador técnico del evento. “El premio es uno de los aspectos más destacados del MundoGEO # Connect LatinAmerica, el mayor encuentro de la industria geo hemisferio sur”, añadió.

mundogeo connect MundoGEO#Connect anuncia los finalistas de la premiación 2013

Es interesante, por ejemplo en la marca GIS más recordada como gvSIG y Quantum GIS sobresalen en la mente del consumidor, al nivel de ArcGIS, Geomedia y Erdas; sería una sorpresa que al final uno de los OpenSource ganaran la categoría.

También llama la atención la iniciativa IDE de Latinoamérica, donde le apuesto al trabajo que Colombia está haciendo en los últimos años; que no será más grande que lo que ha hecho México pero sí más agresivo y “menos burocrático”.

Y luego sobre la página de Facebook, donde nuestro amigo Anderson Madeiros posiciona ClickGeo compitiendo con páginas de empresas de carácter más formal que un loco blog sobre geotecnologías, con un ritmo de actualización y carisma que yo mismo no podría nunca superar.

Aquí la lista para que le den un vistazo a los cinco finalistas en cada categoría de premio:

Personalidad – Universidades

  • João Francisco Galera Monico (UNESP Presidente Prudente)
  • Joel Gripp (UFV)
  • José Augusto Ramos Sapienza (Labgis UERJ)
  • José Quintanilla (USP)
  • Vandenberg Salvador (IFBaiano)

Personalidad – Sector Público

  • Edmar Moretti (MMA)
  • Gilberto Camara (INPE)
  • Moema José Augusto de Carvalho (IBGE)
  • Ronalt Pedro Vieira (DSG)
  • Roberto Tadeu Teixeira (INCRA)

 

Personalidad – Sector Privado

Antonio Machado y Silva (AMS Kepler)
César Antonio Francisco (Engemap)
Eduardo Oliveira (Santiago y Cintra)
Eneas Brum (Imagen)
Rogério Neves (CPE Technology)

 

Curso más recordado sobre Ingeniería, de Topografía y / o Cartografía

Ingeniería Cartográfica UFPE
Ingeniería Cartográfica UNESP
Ingeniería de Topografía y Cartografía UFPR
Ingeniería de Topografía y Cartografía UFV
Ingeniería Topografía Unesc

 

Curso más recordado sobre Geografía

UFBa
UFPR
UNESP Rio Claro
Unicamp
USP

 

Institución Pública más destacada

Emplasa
IBGE
PMI-SP
INPE
Ministerio de Medio Ambiente

 

Mejor página de Facebook sobre Geotecnia

Abec-SP
Alezi Teodolini
ClickGeo
EPC Tecnología
Embratop

 

Mejores mapas de Proveedores

Digibase
Google
Imagen
MapLink
Nokia

 

Mejor Iniciativa de la IED en América Latina

IDE Colombia
Idera Argentina
Inde Brasil
SNIT Chile
IDEMEX México

 

Mejor Empresa Junior Sector Geotecnología

Ejeag (UFV)
Ejecart (UNESP)
Geoplan Jr (UNESP Rio Claro)
Labgis Jr (UERJ)
UniSigma (IFPB)

 

Más recordada Distribuidor Compañía de Imágenes de Satélite

Astrium Geo Brasil
Engemap
Engesat
S & C Consulting
Space Imaging Brasil

 

Más recordada Compañía distribuidora de software para procesamiento de imágenes

AMS Kepler
Imagen
S & C Consulting
Sisgraph
Sulsoft

 

Empresa de mapeo más recordada

Base
Engefoto
Engemap
Pilar
Topocart

 

Más recordada Compañía Distribuidora de equipo para Geodesia y Topografía

Alezi Teodolini
EPC Tecnología
Furtado y Schmidt
Leica Geosystems
Santiago y Cintra Geo

 

Más recordada Compañía Distribuidora de Software GIS

Geoambiente
Globalgeo
Imagen
S & C Consulting
Sisgraph

 

Empresa de soluciones de desarrollo más recordada

CGI / Logica
Coffey
Cognatis
Geoambiente
Notorium

 

Marca más recordada de Imágenes de Satélite

Alos
Astrium
Deimos
DigitalGlobe
RapidEye

 

Más recordada Marca Software de procesamiento de imágenes

ArcGIS
eCognition
Envi
ERDAS
Inpho

 

Más recordada Marca UAV

AGX
Gatewing
SenseFly
Planes inteligentes
XMobots

 

Más recordada Marca GPS geodésico y topográfico

Geomax
Javad
Leica
Spectra Precision
Trimble

 

Marca más recordada de Estaciones Totales

Geomax
Leica
Nikon
Topcon
Trimble

 

Más recordada Marca Software topográfico

DataGeosis
Geoffice
Posición
TopoEVN
Topógrafo

 

Marca GIS más recordada

ArcGIS
ERDAS
GeoMedia
gvSIG
Quantum GIS

 

Mejor Profesional de Marketing

Felipe Seabra (Geoambiente)
Fernanda Ribeiro (CPE)
Fernando Schmiegelow (Sisgraph)
Lennon Barbosa (Embratop)
Pamela Paiva (Astrium Geo Brasil)

 

Aquí pueden votar

Cartitas

$
0
0

Reciclado de mis noches solitarias en Guatemala, justo ahora que estoy por salir para allá les dejo algo para que se entretengan.

Lo se, no llena la obsesión por lo tecnológico… pero existe.

i miss u CartitasElla era una dulce niña de ojos negros y cabello liso hasta los hombros, de las privilegiadas familiares de empleados del internado donde hice aquellos años, que convivían en las instalaciones con libertad total; podía estar en la tesorería, donde la tesorera Elisa, después que Nubia se casó con Elvir y desaparecieron del mapa pueblerino, también podía estar en el comedor, después que se fue Doña Gladis, comer como una interna, ir a la cancha los sábados por la noche y aún acompañar el grupo de loras cuando iban al pueblo chaperonadas por la profesora Nancy.

Cejas bonitas, estatura pequeña, apenas llevaba quinto grado, sus partes femeninas iniciaban como pequeñas naranjas, pero sus ojos coqueteaban el firmamento de aquellos que merodeábamos la cerca.

Siempre me la encontraba cuando yo iba a lavar platos al comedor, quizá a propósito ella se tardaba un poco en comer, calculando la hora de mi natural timidez por no encontrarme con el grupo de internas en masa. En lugar de irme por el taller, recorría el andén esperando verla, sin levantar la mirada podíamos sentir el uniforme azul y blanco, con camiseta de aniversario, nos acercábamos mientras los nervios aumentaban en proporción inversa con esa distancia, cuando estábamos a 3.215 metros nos mirábamos los ojos, y al llegar a 1.837 de separación sonreíamos de pena y pavor, luego nos decíamos lo mismo.

-Hola.
-Hola.

Luego seguíamos avanzando en sentidos opuestos, ella a la prisión de su tía, yo a la media hora de agua caliente y Xedex.

Desde el encuentro 11, había decidido escribirle una cartita, el texto estaba redactado con tinta de enamorado, y en los tres párrafos y medio le pedía que fuéramos novios, creo que no sabía ni para que, en caso que dijera sí.
Solo lo sabíamos dos personas; Daniel, con quien había hecho una buena amistad luego de acompañarle a barrer la escuela en mi media beca anterior, también lo sabía yo, aunque como dijo un uno, hubiera preferido negarme el gusto de saberlo por ser tan sagrado. Y fue por influencia de Daniel, que un día después de doblar la cartita por enésima vez, decidí entregársela. Fue una noche, había película, una extraña costumbre del internado, en que llevaban los alumnos un sábado al salón del comedor, y la Seño Margarita sacaba unas antiguas cintas que hacía girar en el proyector, a veces eran simples reportajes de un obsoleto documental conocido como “Visión”, las escenas de playa las censuraba con el dedo índice en la lente. Para variar exhibían La Cruz y el Puñal y El Progreso del Peregrino por otra última vez. Sin embargo los estudiantes lo disfrutaban, a excepción de Oliva, que una vez protestó, junto a Purificación, la escena no se repitió tras la reactivación del cuarto oscuro llamado  Manhatan.

Siempre mi dulce niña se sentaba atrás, donde estaban las cocineras, bequistas de último turno y nosotros los atrevidos externos que nos colábamos en el recinto con excusas reservadas para otro relato. Ella presintiendo algo se fue a tomar agua a la cocina, así que aproveché, estaba oscuro, apenas la luz de la película, cuyo tema sinceramente no recuerdo. Me fui tras ella, me acerqué cuando la iluminó la luz de la refrigeradora, vi sus finos labios pegados al vaso verde, mientras me miraba con ojos nerviosos, tomé valor y le di la sudada cartita.

- Espero tu respuesta- le dije, con el heroísmo que me daba su sonrisa, pero con el corazón hecho una ardilla en la era del hielo.

Aún no recuerdo si me dijo sí, podría haberme dicho que no, tampoco lo recuerdo. Por el resto del año, seguimos la misma rutina, encontrándonos en el mismo andén, con los mismos nervios, ella con la culpabilidad de tener una carta guardada en su cajita secreta, yo con la esperanza de un día recibir una a cambio.
Llegó fin de año, y el tiempo se desperdició igual, se acercaba la misma sensación que nos producía la partida del avejentado bus, el consuelo que se quedarían los bequistas tres semanas, y que volveríamos a gastar nuestros días en indolentes cohetes de una noche.

Una tarde, que ya parecía noche, nos vimos, aún puedo ver su rostro, lindo, sus ojos vivaces, su sonrisa penosa. Cabal puedo sentir su respiración nerviosa, tras un único beso cortísimo, no hubo lengua, ni siquiera cerramos los ojos. No fue espectacular, solo fue suficiente para recordar el húmedo sabor y no olvidar el contexto.

Veinte años después escribió mi nombre en Google

Cuando aspira su pajita en el granizado de café, sus labios se ven igual, como aquella noche presionando el vaso verde…


3 Novedades del sector Geoespacial

$
0
0

BRASIL: La gestión ambiental y rural mejora con el uso de las tecnologías geoespaciales

Las tecnologías geospaciales, herramientas indispensables para la planificación territorial, están revolucionando la forma de administrar los bienes inmuebles

Una serie de cursos que serán realizados el día 18 de junio en San Pablo, Brasil, enseñarán a sacarle provecho a los datos geoespaciales y a los Sistemas de Informaciones Geográficas (SIG) para la gestión territorial, la planificación urbana y la administración pública y privada. Para ver la grilla de los mini cursos y poder inscribirse ingrese a: http://mundogeoconnect.com/2013/grade/cursos.

  • El Curso de georreferenciamiento de inmuebles rurales discutirá la nueva legislación sobre el tema y abordará además los aspectos técnicos, como el levantamiento en campo, un tema importante para los propietarios de inmuebles y para los técnicos que trabajan con levantamientos.
  • El Curso de Catastro Ambiental Rural, con enfoque en el nuevo Código Forestal, abordará los principales aspectos de este nuevo instrumento de regulación ambiental rural, con destaque en los desafíos técnicos y normativos asociados a la implementación del CAR y en las oportunidades abiertas para los prestadores de servicios, empresas y gobiernos.
  • El Curso de Geoprocesamiento en la Gestión de los Municipios, traerá soluciones para evitar errores en las etapas de proyecto, contratación y actualización de programas de geoprocesamiento en las prefecturas de mediano y pequeño porte. Un representante del Instituto Brasileño de Geografía y Esdatística (IBGE) será el instructor de un curso sobre las Infraestructuras de los Datos Espaciales (IDE), con destaque para la iniciativa brasileña de la organización de las informaciones geográficas.

Y por último, será realizado un mini curso, por dos instructoras especializadas en el sector de inteligencia geográfica, el cual explicará por qué es importante implantar el Geomarketing en las empresas y cuáles son los beneficios que otorga.

Los mini cursos, que serán realizados como parte de la programación del evento MundoGEO#Connect LatinAmerica 2013 – Conferencia y Feria de Geomática y Soluciones Geoespaciales -, tendrán seis horas de duración e incluirán un certificado. Estos mini cursos están dirigidos a los profesionales que deseen conocer los conceptos básicos y las posibilidades de aplicación de las tecnologías geoespaciales.

Más informaciones en el correo connect@mundogeo.com y a través del +55 (41) 3338-7789.

 

TAIWAN:  SuperGIS Online integrado con Microsoft Excel

Supergeo to Release Public Cloud GIS Service SuperGIS Online for Excel Add in 3 Novedades del sector GeoespacialSuperGeo Technologies acaba de anunciar que será lanzado un Add-inn que facilitará la integración de Excel a la aplicación SuperGIS Online. 

Con esto los usuarios podrán hacer rutinas que usualmente hacen con Microsoft Office Excel 2010, tales como generar gráficos, mapas temáticos, reportes estadísticos bajo aplicación geográfica con la potencialidad de los servicios que provee SuperGIS Online.

SuperGIS Online de Excel Add-in, los usuarios pueden crear tablas y obtener la información correspondiente, como los nombres de los condados, ciudades y pueblos y coordenadas específicas, así como mostrar datos visualmente con valores únicos, graduación de colores, símbolos graduados, etc.

 

SuperGIS Online está disponible a nivel mundial, sin embargo por ahora el Add-in de Excel solo está para los clientes en Taiwan.

Más información sobre las soluciones SIG SuperGIS Server, visite:

http://www.supergeotek.com/products_ServerGIS.aspx

 

FRANCIA: Mobile GIS, SuperSurv 3.1 ayuda a mejorar sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Francia

SuperGeo Technologies, ha anunciado también que SuperSurv 3.1, el software GIS móvil para los dispositivos Android, ha sido elegido por Dignoise Regie des Eaux para llevar a cabo la recopilación de datos de campo para eficientar los estudios y mejora de los servicios de agua potable y saneamiento en Digne-les-Bains, Francia.

Establecido por el ayuntamiento de Digne-les-Bains, Dignoise Regie des Eaux se centra en la operación del sistema de agua potable local y los servicios de saneamiento. La tecnología SIG permitirá al municipio integrar plenamente los datos hidrológicos y medio ambiente con el control de calidad y mejora contínua de los sistemas de aguas subterráneas en las zonas adyacentes para un desarrollo sostenible de los recursos hídricos.

Con SuperSurv 3.1, el personal Dignoise Regie des Eaux serán capaces de ajustar las políticas utilizando los datos casi en tiempo real, así como la promoción de la eficiencia operativa en el control de conducción de agua a largo plazo y la gestión de la calidad del agua. Como resultado, los residentes pueden vivir más saludables con el servicio adecuado de agua potable y servicios de saneamiento.

Géo.RM es la empresa de consultoría GIS profesional que se especializa en ofrecer soluciones GPS y mapas GIS para satisfacer una variedad de aplicaciones industriales. A través de la colaboración con Géo.RM, SuperGeo podrá satisfacer las necesidades de los clientes de habla francesa con el innovador software y servicios SuperGIS.

Más información sobre SuperSurv 3.1, visite:

http://www.supergeotek.com/ProductPage_SuperSurv.aspx?Type=Main%20Features

 


zcontent copia 3 Novedades del sector Geoespacial

Este servicio llega a Geofumadas gracias a ZatocaConnect, mediante su servicio Z! Content.

 

ZatocaConnect es Socio estratégico global de MundoGEO#Connect

15 cuentas de Twitter para seguir… un año después

$
0
0

Un año después de monitorear 15 cuentas de Twitter, hemos hecho una actualización de qué ha sucedido.

twitter acounts estadistica 15 cuentas de Twitter para seguir... un año después

El gráfico no incluye las primeras dos cuentas, porque su nivel de alcance afecta la visibilidad comparativa.

 

Dos de las cuentas no volvieron a la vida, pese a su importancia al momento de la primera comparación.

 

Para el siguiente análisis incluiremos otras cuentas que han crecido de manera sostenible, de manera rápida se me viene a la memoria @mappingGIS que a esta altura ya tiene 1,110 seguidores, más de los que tienen algunas de estas cuentas que hemos monitoreado.

twitter acounts 15 cuentas de Twitter para seguir... un año después

 

 

 

Artículo original

_________________________________________________________________

Poco a poco Twitter ha llegado a llenar un espacio que los medios de sindicación no cubre de igual manera, especialmente para temas breves, enlaces e información en tiempo real. Con igual o peor desventaja de irse al abismo luego de un par de días, pero cumpliendo un papel importante en la difusión de temasy gestión de seguidores.

Aquí una lista de cuentas en el área geoespacial que conviene seguir; algunos de ellos son medios de difusión, otras son cuentas que se suman al tópico.

Están ordenadas en función de seguidores, a Abril de 2012, los primeros dos se llevan casi el 50% de los 30,000 seguidores que representan en total las 15 cuentas.

Actualizado en color rojo a Agosto de 2012 y he agregado una columna de cuanto han crecido los seguidores en estos 5 meses.  La tabla no cambia mucho pero se puede observar que algunos sitios tienen un crecimiento más lento de lo común como URISA, Comunidad IGN y CamptoCamp.  Spatial Sustain parece no estar disponible.

Atctualizado en color magenta a Diciembre de 2012.  La tendencia se mantiene en el tope, sobresale que PortalGeografos, la Revista Mapping y CamptoCamp vuelven a cambiar de posiciones.  Ypor alguna rezón extraña, Vector_One no está disponible.

Cuenta Contenido Seguidores % + 5 meses+ 8 meses
@gisuser GIS User
Tabloide de novedades del medio geoespacial.
8,645 9,863
11,125
29% + 1,218
+ 1,262
@MundoGEO Mundo GEO
Portal de contenidos web, eventos y revistas en el medio geoespacial.
6,634 7,482
8,057
22% + 848
+ 575
@Esri_Spain Esri España
Cuenta oficial de Esri en España
2,245
2,579
2,943
7% + 334
+ 364
@spatialsustain Spatial Sustain
Revista geoespacial, en formato bloging
1,807
???
6% + ???
@URISA URISA
Asociación de profesionales del campo GIS
1,721 1,987
2,300
6% + 266
+ 313
@orbemapa Orbemapa
Blog con enfoque GIS, GPS y otros temas
1,359
1,664
1,816
5% + 305
+ 152
@comunidadign Comunidad IGN
Espacio promovido por el Instituto Gegoráfico Nacional
1,190
1,418
1,545
4% + 228
+ 127
@gim_intl GIM International
Revista geoespacial, de formato impreso
1,042 1,212
1,375
3% + 170
+ 163
@pcigeomatics PCI Geomatics
Empresa canadiense orientada al campo de teledetección y servicios asociados
995
1,155
1,374
3% + 160
+ 219
@ClickGeo Anderson Madeiros
Mucho Contenido fresco en el campo geoespacial, en portugués
864
1,090
1,219
3% + 226
+ 129
@POBMag Point of Begining
Revista de topografía y otras ciencias afines
790
919
1,023
3% + 129
+ 195
@camptocamp_geo CartoCamp
Instancia vinculada a la difusión de OSGeo y estándares
732
828
939
2% + 96
+ 111
@revistamapping Maping Interactivo
Revista de cartografía, GIS y ciencias de la tierra.
694
835
884
2% + 141
+ 49
@PortalGeografos Portal Geógrafos
Portal de encuentro de la comunidad geográfica iberoamericana para el intercambio de información
678
814
903
2% + 136
+ 89
@Vector_One Vector One
Cuenta de Jeff Thurston, editor de la revista Vector One
624
688
???
2% + 64
+ ???

 

En respuesta a la solicitud de Gloria, estas son las cuentas por las que nos consulta:

Geofumadas @geofumadas 1,268 y 5 meses después tengo   1,514  con una incremento de 246 nuevos seguidores  seguidores en Twitter.  8 meses después tengo 1,829 seguidores, con un incremento de 315.   Justo después de URISA.

18,033 (18,686 en Agosto) (19,255 en Diciembre) seguidores en Facebook

Cartesia @Cartesia_org 264 y 5 meses después   314  con un incremento de 50  seguidores en Twitter.  8 meses después tiene 366 seguidores, con un incremento de 52.

El blog de Franz @franzpc 172  y  273  5 meses después con un incremento de 101  seguidores en Twitter. 8 Meses después tiene 365 seguidores, con un incremento de 92; casi superando a Cartesia.

______________________

La tabla al inicio refleja la actualización a Mayo de 2013.

4 momentos importantes en la historia de Geofumadas

$
0
0

- Deberíamos tener un blog…

Dijo mi jefe (HM), con su mirada desconectada de este mundo.  Me sentí apenado de no conocer la palabra que un hombre de 73 años había mencionado ante mi empecinada queja de porqué me desconectaban el Internet a las municipalidades que estaban haciendo mantenimiento catastral. Más que lo dijo con su natural manera de estar describiendo una escena 25 años adelante y razón por la que parecía siempre estar entronizado con una versión astral de la realidad .

Mi encuentro con la palabra Blog.

Ese fue mi primer encuentro con la palabra blog en Septiembre de 2005 pese que llevaba varios años de ser masticado en el mundillo de los escritores digitales de estilo bitácora.

Luego me fui a trabajar a Guatemala y allá retomé el asunto. Para ese entonces Blogger era una versión poco menos que deprimente, con unas cuantas plantillas en tonos chillantes. Me costó poco entender sus funcionalidades simplemente porque eran pocas, con un par de noches me impulsé en la idea inicial de escribir sobre sobre tecnologías CAD/CAM en el único estilo exorcista que conocía.

Pero el estrés de no tener suficientes argumentos ni idea de cuanta gente podría interesarse por leer, detuve el tema luego de cuatro tediosos artículos y comencé un blog obediente a la melancolía de abandonar el país con la casi firme decisión de no regresar en mucho tiempo. Así que tomé mi agenda y boceté 25 títulos de posibles relatos cortos que podrían acompañar mi nostalgia en aquellas solitarias noches. Iniciaba escribiendo en la cocina, en compañía de un alemán que apenas sabía decir Gracias cuando le servía un vaso de licuado que yo mismo preparaba con marañones frescos de los árboles de aquella casa que la empresa había contratado para los ingenieros extranjeros. Luego intentaba una plática en inglés pero aquel seco escandinavo apenas decía Thanks y se volvía a engullir en su computadora portátil.

Era sencillo escribir los relatos, solo había que hacer lo que la maestra de composición de quinto grado me pedía, con algo de toque literario de mi clase de Redacción de mi primer año de universidad. Todo fluía tan rápido que escribí casi un relato a diario, en mi criterio lo mejor que había producido aunque cuando años más tarde vi trabajar una editora profesional entendí que el estilo es complicado, tanto que puede hacernos perder inspiración natural. Quizá fue bueno no saberlo porque mis relatos llegaron como escorrentía al reducido círculo de amistades que los disfrutaron y especialmente a los coterráneos de aquel internado donde pasé unos años de mi adolescencia que los rumiaron una, otra y otra vez con la llegada posterior de las redes sociales.

Cuando llegué a los 25 artículos lo publiqué en versión impresa y lo solté para no escribir más a menos que se tratara de una petición especial.  A veces los he reciclado por aquí.

Mi primer encuentro con WordPress

geofumadas 4 momentos importantes en la historia de GeofumadasSiempre le tuve miedo a WordPress, me costaba pasar de la edición del wp-config.php y luego no sabía hacia donde caminar.  Con ayuda un amigo mexicano logré instalarlo e hice mis primeros pininos con una versión híbrida entre novedades tecnológicas y web blogging.  Escribía ratos para mí, ratos para ajenos en Serturista y Blogingeniería… hasta que Francisco notó que escribía más para mí y casi que me echó.

Fue una etapa interesante de mi vida, allí le perdí el miedo al estilo css, a trastocar el .httaccess, a tareas sencillas de php y demás acrónimos que llegaron en un par de meses: header, sidebar, footer, metatag, cms, xmlrpc, css, atom… toda una lista jamás ha terminado.

Eventualmente hablé de Google Earth, algo de aplicaciones de mapeo web, pero me picaba mucho dedicarme a escribir para un público como el que tenían los sitios que por años había admirado: Cartesia que existía desde 2001 y GabrielOrtiz desde 2003.

Un día de 2007 Tomás, el creador de Cartesia anunció que había montado Cartesianos sobre WordPress MU, y eran bienvenidos todos los que quisieran tener un blog sobre geomática.  Para entonces ya había regresado a mi país prestado y comenzaba un proyecto que implicaba la concepción de un catastro multifinalitario bajo abordaje de municipios mancomunados.

Geofumadas.cartesianos.com

Elegir Geofumadas como nombre fue fácil.  Uno de mis mentores (JJ) me llamaba de vez en cuando para sentarme frente a una mesita ovalada y mientras limpiaba con un borrador la pizarra de formica decía:

- Venga, fumemonos un café con sabor espacial.

Luego de hacer algunos garabatos en la pizarra me enviaba con el poema para que convirtiera aquel diagrama en una rutina utilizable para el proceso catastral. Terminé llamando a ese inspirador momento “Geofumar” y cuando inicié la instalación del sitio ése fue el nombre.

Debo ser honesto que para entonces no pensé llegar a ser lo que ahora.  Los inicios fueron bastante humildes, varios tomamos la invitación de Tomás pero pocos la tenacidad de escribir con disciplina obsesiva.  Tan ingenuo era mi tino que al principio el url era galvarezhn.cartesianos.com, como cualquier otro primer sitio en el que su autor trata de sobresalir su nombre antes que una marca; aunque su encabezado siempre fue Geofumadas.  Luego de un tiempo fue necesario pasarlo a geofumadas.cartesianos.com.

Ser citado un par de veces en los foros de Cartesia me motivó aunque me retó más la crítica de algunos que elogiaron mi buena intención pero cuestionaron mi flojedad ocasional, inocencia de contexto y poco ejercitada asertividad. A ellos les debo tomar con más seriedad el reto de escribir para un mundo globalizado sin olvidar que tengo una coordenada UTM, una familia, unos amigos, una chica y un blog.

El tiempo hizo que las estadísticas crecieran, que WordPress se volviera más amigable, con plugins y temas a los que la buena voluntad de Tomás era imposible seguir pista con Cartesianos.  Compré el dominio geofumadas.com pero me negaba salir de Cartesianos, más por gratitud a Cartesia que por los 45 visitantes de calidad que me traía el home.  No obstante la oportunidad se dio cuando WordPress MU anunció detener su desarrollo para no duplicar el esfuerzo de WP Multi sites, con lo que le consulté a Tomás si pasaría hacia allá Cartesianos.

- Si ya solo tú y tux quedan escribiendo-. Me dijo.

Así que entendí eso como un permiso para irme hacia Geofumadas.com.

Tomás y Geofumadas.com

geofum 4 momentos importantes en la historia de GeofumadasPasaron 6 años para que pudiera conocer en persona a Tomás.  Habíamos hablado largos párrafos aunque siempre fue sobre temáticas encriptadas tras estándares OGC.  Pero luego de tres viajes a Europa, todos fruto del blog, decidí pasar por España para masticar el mantel y visitar algunos fans.

Fue gracioso que siendo quien habla mucho de mapas, me extravié por andar queriendo saber como funcionaba el subterráneo y mi iPad.  El fundador de Cartesia.org estaba sentado en su nítido escritorio de vidrio, con un abrigo café claro y zapatillas bien lustradas que lo hacían parecer cualquier cosa menos topógrafo.  Cuando se incorporó pude ver que era más alto de lo que me imaginaba, su tono de voz no iba con el agresivo moderador de los foros en sus firmes posturas frente al COITT aunque su espíritu de buena gente cazaba exactamente con la imagen de de Peter Parker en el episodio del Duende Verde.

Una chica me acompañó hasta allá, no digo me guió porque tuvo la mitad de culpa que me extraviara; al día de hoy me da pena contarlo pues nos olvidamos que estaba mensajeando en el extremo de la mesa hasta que crujió el hambre tras casi dos horas de hablar de imágenes Pleyades, ortorectificación y las alcances de ZatocaConnect.  Le pedimos disculpas por primera vez y nos fuimos a la esquina por algo de comer, la volvimos a ver hasta que esperábamos la natilla de postre y esta vez fue Tomás que le pidió disculpas.

-Sinceramente, cuanto lo siento.  Dijo, con más carisma.  Pero es que con este hombre no hemos charlado jamás.

-Cómo no, se nota.  Dijo ella sacando sus raíces en una mueca de honestidad caribeña.

Y entonces volvimos a sumergirnos otra vez en la charla, hablamos de mis hijos cuyas imágenes han crecido en hilvanados artículos del blog, también de las suyas hasta que por respeto al trabajo regresamos a la oficina de Infoterra.  Para despedirnos solté un elogio en formato de tercera disculpa para la chica que empezaba a sudar cólera en pixeles.

-Debes saber que la mitad de mis logros se deben a Tomás.

Y éste se lo quitó con la habilidad del esgrimista.

-Y cuando fue famoso y grande, se marchó de Cartesianos.

La carcajada valió el momento, nos dimos un abrazo y entonces fui a compensar mi pena haciendo turismo por Toledo con la chica que ya no quiso ser guía luego que una pareja de amigos brasileños se nos unió.

Conclusión

geofumadas1 4 momentos importantes en la historia de GeofumadasDebo finalizar este artículo porque se han acabado los 43,000 pies y nos han pedido apagar los dispositivos electrónicos, así que concluiré lo más breve posible.

Más que momentos, han sido personas: HM, JJ, Tomás, han sido personas significativas en este episodio que aquí apenas he resumido en cortos pasos. Pero la ruta es más larga y hay más personas significativas que mediante este blog he conocido.  Algunas de ellas me colaboran, otras apenas leen los titulares, otras vuelven eventualmente a ver si se cae una espiga que les parezca conocida y otras mantienen un contacto permanente vía skype, correo o redes sociales.

Llegar a tener 110,000 visitas mensuales costó mucho esfuerzo, casi todo a prueba y error.  Con el tiempo llegó la versión internacional (eGeomate.com) con lo que NG se volvió mi psicóloga y las redes sociales que desahogaron la presión por titulares de importancia.  Creo en la democratización del conocimiento que otros iniciaron antes que yo; ahora agradezco la cordialidad con que GabrielOrtiz y Cartesia me recibieron, ésto y más me motivó a montar Z! Spaces para en lugar de competir por anunciantes, trabajar de manera colaborativa.

He visto venir e irse muchas ideas, algunas demasiado buenas para morir.  WordPress y gvSIG me han demostrado que el modelo Open source es tan prometedor como el software privativo y que tendremos que luchar por él, con él y a veces contra él.  Cada vez que llega un nuevo blog con el nombre de su autor de cabecera, renace mi esperanza que en 6 años otro pueda sentirse así de contento. Porque entre más somos los que convivimos en este ecosistema, hacemos más sostenible el contexto hispano que geofuma gml pero vive el carisma de la melancolía, que se inspira en los éxitos ajenos y tolera el sarcasmo no contextual.

Así que ánimo. Si un día iniciaste un blog, foro o página, retómalo. Si tienes planes de abrir uno nuevo, adelante que hay espacio para todos.

Plantilla para crear fichero dxf a partir de listado de puntos en Excel

$
0
0

Recientemente Juan Manuel Anguita me ha pasado la nueva versión de esta aplicación que antes habíamos promovido, pero que el tiempo había dejado con algo de problemas con la nueva versión de Excel.

Su uso es muy simple, pero sumamente funcional.  Hay que ingresar un número del punto, coordenada x, y, z; yo he colocado utilizando coordenadas UTM, pero igual puede ser coordenadas locales (no geográficas).

Luego se les puede agregar un código que podría ser detalle utilizado en la estación total y que se reflejará como label.  Y por último se puede agregar el nombre de layer donde se almacenará.

 

xyz2dxf Plantilla para crear fichero dxf a partir de listado de puntos en Excel

Entre las mejoras que vienen en esta versión está que la creación del fichero dxf es acelerada, antes se podía quedar colgada la máquina si eran muchos puntos.

También, el número de coordenadas puede ser hasta 10,000 y es posible elegir que el fichero se cree en 2D o 3D.

xyz2dxf1 Plantilla para crear fichero dxf a partir de listado de puntos en Excel

Y por último, lo mejor:  Es compatible con Windows 7 y Excel 2007.

Ya no tiene la previsualización, anterior.  Y ahora cuando se presiona el botón dxf levanta un mensaje indicando donde está almacenado.

 

Como resultado, pueden ver que para la capa infraestructuras (infra) ha creado de manera separada códigos, cotas, puntos y texto.  Igual para la capa levantamiento (lev).

He cambiado color a las capas para visibilizar, pero por default se van en color blanco.

También es posible que no se vean los puntos, pero para eso hay que cambiarle el formato utilizando el comando DDPTYPE.

Otro posible error es que esté mal la configuración de comas y puntos en decimales y separadores de miles.

Eso se arregla en Archivo / opciones / avanzado. Allí se puede definir “usar separadores del sistema” o cambiarlos a criterio particular.

De aquí pueden descargar el fichero en versión v17.1.  Eso sí, no más estará disponible por un tiempo, así que apresúrense a descargarlo.

 

Download ZC-051 Plantilla Excel para crear dxf a partir de listado xyx

 

Puesto que es una archivo Excel con macro incrustada tiene extensión xlsm, sin embargo Excel lo abre de forma normal.

 

 

Manual para el avalúo catastral urbano

$
0
0

Para el avalúo catastral existen diferentes métodos, uno de ellos bastante utilizado en latinoamérica y caribe es el de costo de reemplazo menos la depreciación acumulada -con ligeras y necesarias variantes-.

avaluo catastral Manual para el avalúo catastral urbanoEl presente es uno de los productos que me enorgullece haber desarrollado, sobre todo porque su construcción incluyó la habilidad técnica y empírica de gente que insiste en sentirse común y corriente: a mi parecer siempre me han parecido geniales por su espíritu emprendedor demostrado
en hechos más que poemas.

Consiste, en un documento que complementa la concepción que hice antes y que resume una buena parte de la aplicación del método en la cantidad límite de páginas que permite la publicación en formato impreso a caballete.  Lo publico ahora porque para alguien puede ser de utilidad, y sobre todo en gratitud a un grupo de personas -ahora casi ancianos- que hace unos 30 años lo documentaron en su mejor intención con máquina de escribir y chinógrafos; nosotros apenas lo reescribimos en un formato más liviano en busca de extender su vida porque en muchos municipios se continúa utilizando con una vocación casi sagrada.  También porque creo que en la medida que reciclamos el conocimiento surgen nuevos talentos que le dan usos que ni siquiera pensamos.

 

Qué contiene el documento

El documento está estructurado en tres secciones:

avaluo catastral1 Manual para el avalúo catastral urbano

avaluo catastral2 Manual para el avalúo catastral urbanoUna primera parte tiene aspectos teóricos respecto a la valuación y el método.  Esto puede ser de utilidad para procesos de capacitación o bien para justificar documentos procedimientales que requieren el fundamento.

  • La valuación catastral
  • El avalúo masivo de propiedades
  • Factores que influyen en el valor de la tierra urbana
  • La valuación catastral urbana
  • La valuación de edificaciones urbanas
  • El método de reemplazo
  • Las tipologías constructivas
  • Los detalles adicionales

Luego en la siguiente sección se detalla el tipo de insumos que se requieren para poder aplicar el método.  Es claro que se va a lo básico en cuanto a instrumentos; ya habrá quienes tecnifiquen más los insumos aprovechando las tecnologías SIG a un nivel superior.

  • Manual de clasificación de edificaciones típicas
  • Catálogo de valores de edificaciones
  • Mapa de valores de tierra urbana
  • Mapa de predios
  • Documentos de referencia
  • Equipo y logística
  • Premisas de la aplicación del método

Y en una tercera sección incluye el llenado de la ficha urbana, con cada uno de sus campos, concluyendo en el avalúo y cálculo de impuesto.

Aquí pueden ver el documento embebido.

 

Manual valuación urbana para Catastro by G_Alvarez_

 

Por ser un documento de una serie, podría quedarse corto en temas que están documentados en otro manual o en el DVD educativo que acompañaba el kit.

Viewing all 445 articles
Browse latest View live